La vida en la escuela, la escuela en la vida
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2016Published in:
Cuadernos de pedagogía. 2016, n. 473, diciembre ; p. 30-33Abstract:
Los textos y el trabajo de Célestin Freinet se toman como pretexto para sugerir ideas y estrategias que, escapando de la escolástica y el hermetismo instituido, sitúan la vida, con todas sus complejidades, en el centro del proyecto de la educación y de la escuela. Se cuestiona la escuela actual y se compara con la primitiva escolástica, abogando por la necesidad de llevar a cabo una investigación educativa y el estudio de alternativas pedagógicas. Se manifiesta la potencialidad de las TIC para cambiar la escuela actual, abriéndola al mundo y la vida, estimulando el trabajo colaborativo y la cooperación. Se propone que la formación de los estudiantes se base en lo cotidiano, en la experiencia personal del alumno y el maestro, de modo que se puedan entrelazarlas actividades que se realizan extraescolarmente y las que se desarrollan en la escuela. Se trata de conseguir a una nueva organización social más justa, fomentar un nuevo espíritu de clase y ayudar en el desarrollo de un sujeto con capacidad para construir su libertad.
Los textos y el trabajo de Célestin Freinet se toman como pretexto para sugerir ideas y estrategias que, escapando de la escolástica y el hermetismo instituido, sitúan la vida, con todas sus complejidades, en el centro del proyecto de la educación y de la escuela. Se cuestiona la escuela actual y se compara con la primitiva escolástica, abogando por la necesidad de llevar a cabo una investigación educativa y el estudio de alternativas pedagógicas. Se manifiesta la potencialidad de las TIC para cambiar la escuela actual, abriéndola al mundo y la vida, estimulando el trabajo colaborativo y la cooperación. Se propone que la formación de los estudiantes se base en lo cotidiano, en la experiencia personal del alumno y el maestro, de modo que se puedan entrelazarlas actividades que se realizan extraescolarmente y las que se desarrollan en la escuela. Se trata de conseguir a una nueva organización social más justa, fomentar un nuevo espíritu de clase y ayudar en el desarrollo de un sujeto con capacidad para construir su libertad.
Leer menos