Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSánchez Herrero, Jesús María
dc.contributor.advisorBuscató Cancho, Nuria
dc.contributor.advisorBellver Vázquez-Dodero, Isabel
dc.contributor.authorGómez Gómez, Olga
dc.contributor.authorMartín Nieto, Javier
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttps://www.ceapa.es/sites/default/files/Documentos/Guia%20Como%20fomentar%20la%20autonomia%20y%20responsabilidad%20en%20nuestros%20hijos%20e%20hijas%20CEAPA.pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/131264
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionPrecedido del título: ¿Guía para padres y madres¿spa
dc.description.abstractLa autonomía es la base para aprender de manera constante durante toda la vida. Ella se ve fortalecida a medida que los niños, niñas y adolescentes van adquiriendo responsabilidades y son conscientes de que ellos y ellas son responsables de las propias acciones y decisiones. La familia es el primer espacio de socialización del niño y la niña. Es en el entorno donde se encuentran los modelos de aprendizaje, empiezan a desarrollar habilidades sociales, capacidades y se establecen vínculos socio-emocionales que proporcionan las bases de seguridad para el desarrollo de las aptitudes y actitudes interpersonales. No se debe olvidar que la familia no es el único agente socializador del niño y la niña, también lo son el sistema educativo, y el entorno. En la guía, aparte de los agentes de socialización, se aborda aspectos importantes para fomentar la autonomía, como la confianza, la autoestima, la educación en igualdad y cómo se van a mover por las redes sociales e Internet.spa
dc.format.extent46 p. : il.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumFolletospa
dc.language.isospaspa
dc.publisherMadrid : Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos, 2013spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectautonomíaspa
dc.subjectresponsabilidadspa
dc.subjectinteracción socialspa
dc.subjectprofesorspa
dc.subjecttecnología de la informaciónspa
dc.subjectautoestimaspa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subjecteducación familiarspa
dc.titleCómo fomentar la autonomía y responsabilidad en nuestros hijos e hijasspa
dc.typeGuía o manualspa
dc.audienceFamiliasspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddRecursosspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem