Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Euskera 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Euskera 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Cómo promover la autoestima de nuestros hijos e hijas

URI:
http://hdl.handle.net/11162/131229
Texto completo:
https://www.ceapa.es/sites/defau ...
Ver/Abrir
como_promover_la_autoestima_de_nuestros_hijos_e_hijas_ceapa_0.pdf (320.5Kb)
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Guía o manual
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Bellver Vázquez-Dodero, Isabel
Fecha:
2014
Resumen:

Los padres y madres, pueden decir sin lugar a dudas que los hijos e hijas son la prioridad, por lo que el deseo es que sean felices y en ello se vuelcan todas las energías. Se quiere que tengan confianza interna, que se respeten a sí mismos y a los demás, que adquieran un objetivo y compromiso en la vida, que construyan relaciones significativas, que identifiquen y defiendan los propios valores, que consigan el éxito en el estudio y el trabajo, etc. En definitiva, que sean felices en la vida. Lo que genera más dudas es cómo hacerlo. Porque la realidad es que en muchas ocasiones los hijos e hijas no se sienten felices. Para profundizar en cómo conseguirlo, es importante conocer que la clave principal para que los hijos e hijas sean felices es que tengan una buena autoestima. La autoestima es el motor que les va a permitir crecer de forma sana, conseguir los objetivos, superar las dificultades y alcanzar un equilibrio y bienestar emocional.

Los padres y madres, pueden decir sin lugar a dudas que los hijos e hijas son la prioridad, por lo que el deseo es que sean felices y en ello se vuelcan todas las energías. Se quiere que tengan confianza interna, que se respeten a sí mismos y a los demás, que adquieran un objetivo y compromiso en la vida, que construyan relaciones significativas, que identifiquen y defiendan los propios valores, que consigan el éxito en el estudio y el trabajo, etc. En definitiva, que sean felices en la vida. Lo que genera más dudas es cómo hacerlo. Porque la realidad es que en muchas ocasiones los hijos e hijas no se sienten felices. Para profundizar en cómo conseguirlo, es importante conocer que la clave principal para que los hijos e hijas sean felices es que tengan una buena autoestima. La autoestima es el motor que les va a permitir crecer de forma sana, conseguir los objetivos, superar las dificultades y alcanzar un equilibrio y bienestar emocional.

Leer menos
Materias (TEE):
concepto de sí mismo; autoestima; motivación; relaciones interpersonales; familia; desarrollo de la personalidad; educación familiar
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.