Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Español 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Español 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La adopción

URI:
http://hdl.handle.net/11162/131225
Texto completo:
https://www.ceapa.es/sites/defau ...
Ver/Abrir
Guia adopción.pdf (930.9Kb)
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Guía o manual
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Bellver Vázquez-Dodero, Isabel
Fecha:
2013
Resumen:

La adopción se ha convertido en un fenómeno creciente en la sociedad española, especialmente la adopción internacional. Cada vez son más personas las que deciden la opción para formar una familia, lo que hace que España ocupe uno de los primeros lugares en número de adopciones internacionales. Los orígenes son diversos, siendo los más frecuentes Europa, Asia y América Latina. También se puede encontrar diversidad de situaciones, pueden ser bebés, niños de diferentes etnias, niños mayores de cuatro años, grupos de hermanos, etc. La adopción es un mecanismo o recurso de protección de la infancia en situación de desamparo que pretende ofrecer una familia a los niños y niñas que no pueden ser cuidados por las familias de origen o han sufrido una situación de abandono, basándose en la defensa del interés superior del menor. La adopción permite promover el desarrollo familiar y socio-afectivo a través de una medida estable y definitiva. A nivel jurídico, se extinguen los anteriores vínculos de los niños y se produce una equiparación total en derecho con los vínculos de la filiación natural.

La adopción se ha convertido en un fenómeno creciente en la sociedad española, especialmente la adopción internacional. Cada vez son más personas las que deciden la opción para formar una familia, lo que hace que España ocupe uno de los primeros lugares en número de adopciones internacionales. Los orígenes son diversos, siendo los más frecuentes Europa, Asia y América Latina. También se puede encontrar diversidad de situaciones, pueden ser bebés, niños de diferentes etnias, niños mayores de cuatro años, grupos de hermanos, etc. La adopción es un mecanismo o recurso de protección de la infancia en situación de desamparo que pretende ofrecer una familia a los niños y niñas que no pueden ser cuidados por las familias de origen o han sufrido una situación de abandono, basándose en la defensa del interés superior del menor. La adopción permite promover el desarrollo familiar y socio-afectivo a través de una medida estable y definitiva. A nivel jurídico, se extinguen los anteriores vínculos de los niños y se produce una equiparación total en derecho con los vínculos de la filiación natural.

Leer menos
Materias (TEE):
adopción; niño adoptado; padres adoptivos; vida familiar; psicología del niño; adaptación; protección a la infancia
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.