Cómo abordar el desempleo en la familia
Texto completo:
https://www.ceapa.es/sites/defau ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Guía o manualEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2015Resumen:
En el siglo XXI, 5.444.000 personas están en paro en España según los datos del INE (Instituto Nacional de Empleo) del primer trimestre del 2015. Por otro lado, las cifras que proporciona el último Informe sobre ¿El estado social de la nación¿ del 2015 son estremecedoras; 14 millones de personas viven en situación técnica de pobreza y, de ellos, 6 millones en pobreza extrema. Según datos de la agencia de la Comisión Europea (Euroestat) de finales del 2014 las cinco regiones europeas con más paro son españolas. Además, una media de 30.000 familias han sido desalojadas de la vivienda por impago de hipoteca o de la renta cada año de la crisis. Los problemas económicos derivados de ella afectan a otras muchas áreas de la persona y la sociedad: la estabilidad psicológica de las personas, generando ansiedad o depresión; el miedo de las familias a los desahucios ante la incapacidad para hacer frente a una hipoteca; la necesidad de refugiarse en casas ajenas, de los abuelos, que aún disponen de una pequeña pensión para sobrevivir; el incremento de conflicto entre las parejas; la mengua en la atención a los niños y niñas que se encuentran en situación grave de desamparo.
En el siglo XXI, 5.444.000 personas están en paro en España según los datos del INE (Instituto Nacional de Empleo) del primer trimestre del 2015. Por otro lado, las cifras que proporciona el último Informe sobre ¿El estado social de la nación¿ del 2015 son estremecedoras; 14 millones de personas viven en situación técnica de pobreza y, de ellos, 6 millones en pobreza extrema. Según datos de la agencia de la Comisión Europea (Euroestat) de finales del 2014 las cinco regiones europeas con más paro son españolas. Además, una media de 30.000 familias han sido desalojadas de la vivienda por impago de hipoteca o de la renta cada año de la crisis. Los problemas económicos derivados de ella afectan a otras muchas áreas de la persona y la sociedad: la estabilidad psicológica de las personas, generando ansiedad o depresión; el miedo de las familias a los desahucios ante la incapacidad para hacer frente a una hipoteca; la necesidad de refugiarse en casas ajenas, de los abuelos, que aún disponen de una pequeña pensión para sobrevivir; el incremento de conflicto entre las parejas; la mengua en la atención a los niños y niñas que se encuentran en situación grave de desamparo.
Leer menos