Cognitive emotion regulation strategies in women abuse
Texto completo:
http://recyt.fecyt.es/index.php/ ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2016Publicado en:
Pedagogía social : revista interuniversitaria. 2016, n. 28, enero-junio, 3ª época ; p. 115-125Resumen:
Se pretende conocer el efecto que el maltrato contra la mujer puede ocasionar en el uso de estrategias cognitivas de regulación emocional. Se realizó un diseño observacional de carácter trasversal en dos grupos de mujeres no equivalentes. Un total de 116 mujeres cumplimentaron la versión española abreviada del ¿Cognitive Emotion Regulation Questionnaire (CERQ)¿. De ellas, 51 manifestaron situación de maltrato. Los resultados encontrados muestran que las mayores diferencias entre estar afectada o no por maltrato residen en las estrategias de ¿rumiar¿, ¿aceptar¿, ¿catastrofizar¿ y ¿culpabilizar a otras personas¿. Los hallazgos podrían contribuir a la evidencia empírica en el ámbito de la violencia contra la mujer y aportar claves para la intervención psicosocioeducativa.
Se pretende conocer el efecto que el maltrato contra la mujer puede ocasionar en el uso de estrategias cognitivas de regulación emocional. Se realizó un diseño observacional de carácter trasversal en dos grupos de mujeres no equivalentes. Un total de 116 mujeres cumplimentaron la versión española abreviada del ¿Cognitive Emotion Regulation Questionnaire (CERQ)¿. De ellas, 51 manifestaron situación de maltrato. Los resultados encontrados muestran que las mayores diferencias entre estar afectada o no por maltrato residen en las estrategias de ¿rumiar¿, ¿aceptar¿, ¿catastrofizar¿ y ¿culpabilizar a otras personas¿. Los hallazgos podrían contribuir a la evidencia empírica en el ámbito de la violencia contra la mujer y aportar claves para la intervención psicosocioeducativa.
Leer menos