Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGonzález Sánchez, Margarita
dc.contributor.authorOlmos Migueláñez, Susana
dc.contributor.authorSerrate González, Sara
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationp. 241-242spa
dc.identifier.issn1989-9742 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/130766
dc.identifier.urihttp://recyt.fecyt.es/index.php/PSRI/article/view/50846spa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en portuguésspa
dc.description.abstractEl objetivo principal del estudio es comprobar qué profesionales se encargan de atender las necesidades socioeducativas que surgen en los centros de educación secundaria en las distintas comunidades autónomas y analizar las funciones que realizan. Se trata de un estudio de tipo descriptivo-correlacional en el que se ha aplicado un cuestionario en formato electrónico, a una muestra total de 440 agentes de intervención socioeducativa. Para el análisis se han utilizado técnicas descriptivas de tendencia central y de dispersión, correlacionales e inferenciales, a través de pruebas no paramétricas de contraste de hipótesis. Los resultados ponen de manifiesto que el educador social es un profesional que desempeña funciones socioeducativas encaminadas a la atención de situaciones conflictivas o de necesidad más habitualmente que otros perfiles profesionales que trabajan en los centros escolares. Además, apuntan que el trabajo del educador se centra en actuaciones de prevención del absentismo escolar y control del alumnado a la llegada al centro escolar, tareas de detección y prevención de factores de riesgo, organización de escuelas de padres y programas de información, mediación en conflictos de convivencia, desarrollo de programas de comunicación, asesoramiento y apoyo socioeducativo a la comunidad educativa y preparación de ofertas relacionadas con servicios culturales.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.language.isoengspa
dc.relation.ispartofPedagogía social : revista interuniversitaria. 2016, n. 28, enero-junio, 3ª época ; p. 229-243spa
dc.rightsAtribución-NoComercial 3.0 España*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/*
dc.subjecteducadorspa
dc.subjecteducación socialspa
dc.subjectdesarrollo profesionalspa
dc.subjectintervenciónspa
dc.subjectperfil profesionalspa
dc.titleAnalysis of the professional practice of social educators in secondary schoolseng
dc.titleAnálisis de la práctica profesional del educador social en centros de educación secundariaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalPedagogía social : revista interuniversitariaspa
dc.identifier.doi10.7179/PSRI_2016.28.17spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Atribución-NoComercial 3.0 España
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial 3.0 España