Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

¿Es subjuntivo todo lo que reluce?

URI:
http://hdl.handle.net/11162/130603
Full text:
http://www.mecd.gob.es/redele/re ...
View/Open
2015-redele-27-12-juan-moreno-burgos.pdf (121.1Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Moreno Burgos, Juan
Date:
2015
Published in:
RedELE : revista electrónica de didáctica español lengua extranjera. 2015, n. 27 ; 18 p.
Abstract:

El estudio de los fenómenos lingüísticos no sólo implica manejar diferentes variables a nivel estructural y semántico, sino que a menudo viene acompañado por cuestiones de orden terminológico. Se abordará la confluencia entre ciertas formas de imperativo y las del presente del subjuntivo, para llegar a la conclusión de que, si bien es metodológicamente ventajoso, no existe ninguna razón de peso para sostener que una y otra son categorías lingüísticas diferentes. Esto es, la diferencia entre ambas no es intrínseca, sino que depende del tipo de predicados con los que se combinan. Partiendo de esta base se analizarán oraciones como "Que te diviertas" para mostrar que, si se siguen utilizando las etiquetas tradicionales, lo conveniente es hablar de imperativo y no de subjuntivo.

El estudio de los fenómenos lingüísticos no sólo implica manejar diferentes variables a nivel estructural y semántico, sino que a menudo viene acompañado por cuestiones de orden terminológico. Se abordará la confluencia entre ciertas formas de imperativo y las del presente del subjuntivo, para llegar a la conclusión de que, si bien es metodológicamente ventajoso, no existe ninguna razón de peso para sostener que una y otra son categorías lingüísticas diferentes. Esto es, la diferencia entre ambas no es intrínseca, sino que depende del tipo de predicados con los que se combinan. Partiendo de esta base se analizarán oraciones como "Que te diviertas" para mostrar que, si se siguen utilizando las etiquetas tradicionales, lo conveniente es hablar de imperativo y no de subjuntivo.

Leer menos
Materias (TEE):
semántica; gramática; léxico; competencia comunicativa; lengua española
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.