La percepcion de las familias ante la animacion hospitalaria : estudio realizado en el Hospital Materno-Infantil de Oviedo
Texto completo:
http://recyt.fecyt.es/index.php/ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2012Publicado en:
Pedagogía social : revista interuniversitaria. 2012, n. 20, julio-diciembre, 3ª época ; p. 223-242Resumen:
Se recoge parte de una investigación financiada por la Universidad de Oviedo, sobre la animación realizada en las plantas de Pediatría del Hospital Materno- Infantil de la capital asturiana. La animación hospitalaria es llevada a cabo por asociaciones de voluntariado de reconocida trayectoria: CRUZ ROJA, GALBÁN, (que realiza solo animación con pacientes pediátricos oncológicos), Voluntariado de la Fundación ¿La Caixa¿ (que abre las puertas de las ciber@ulas a todos los niños ingresados en el centro sanitario) y SED (Solidaridad, Educación y Desarrollo). El análisis del estudio permite identificar la gran aceptación que los padres de los pacientes pediátricos muestran, con respecto a la animación hospitalaria llevada a cabo en el hospital por las cuatro asociaciones antes mencionadas, y pone de manifiesto las consecuencias positivas derivadas de la realización de la misma. Estos resultados avalan la necesidad de profesionalizar la animación hospitalaria, sin que ello suponga prescindir de las valiosas aportaciones del voluntariado. En consonancia con lo anterior, se trazan unas líneas generales de actuación.
Se recoge parte de una investigación financiada por la Universidad de Oviedo, sobre la animación realizada en las plantas de Pediatría del Hospital Materno- Infantil de la capital asturiana. La animación hospitalaria es llevada a cabo por asociaciones de voluntariado de reconocida trayectoria: CRUZ ROJA, GALBÁN, (que realiza solo animación con pacientes pediátricos oncológicos), Voluntariado de la Fundación ¿La Caixa¿ (que abre las puertas de las ciber@ulas a todos los niños ingresados en el centro sanitario) y SED (Solidaridad, Educación y Desarrollo). El análisis del estudio permite identificar la gran aceptación que los padres de los pacientes pediátricos muestran, con respecto a la animación hospitalaria llevada a cabo en el hospital por las cuatro asociaciones antes mencionadas, y pone de manifiesto las consecuencias positivas derivadas de la realización de la misma. Estos resultados avalan la necesidad de profesionalizar la animación hospitalaria, sin que ello suponga prescindir de las valiosas aportaciones del voluntariado. En consonancia con lo anterior, se trazan unas líneas generales de actuación.
Leer menos