Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorJubani, Ciara
dc.contributor.authorKumpfer, Karol Linda
dc.contributor.authorFenollar, Joaquín
dc.date.issued2013
dc.identifier.citationp. 106-108spa
dc.identifier.issn1139-1723 (papel)spa
dc.identifier.issn1989-9742 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/130073
dc.identifier.urihttp://recyt.fecyt.es/index.php/PSRI/article/view/37067spa
dc.descriptionMonográfico con el título: "Programas eficaces de trabajo con familias"spa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en portuguésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe revisan 30 años de historia de la implementación y resultados del SFP (Programa para Fortalecer a las Familias) en diferentes culturas y con las adaptaciones culturales. Se presenta el Modelo Ecológico Social, el cual ha sido probado usando SEM (Modelo de Ecuaciones Estructurales) y se pone de manifiesto que hay ciertos factores familiares (unión, supervisión y comunicación) que son los más importantes en la protección del consumo de sustancias. La teoría causal sirvió como la teoría etiológica detrás del diseño del SFP (Programa para Fortalecer a las Familias) de 14 sesiones. La teoría social cognitiva-conductual es la teoría de la intervención. Después de ocho ensayos controlados aleatorios (ECA), cuatro de los llevados a cabo por equipos de investigación independientes, y tras cientos de estudios cuasi-experimentales con seguimientos de hasta 10 años, se ha demostrado que el SFP (Programa para Fortalecer a las Familias) es efectivo en la reducción del consumo de sustancias adictivas entre adolescentes. En el trabajo se describen los contenidos y la investigación del Programa para Fortalecer a las Familias en varios países, entre ellos España. Además, se hace alusión al futuro de una nueva versión del programa SFP 8-16 (Programa para Fortalecer a las Familias), el cual está disponible para ordenador y en DVD (Disco Versátil Digital) para que las familias lo vean en el hogar.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.language.isoengspa
dc.relation.ispartofPedagogía social : revista interuniversitaria. 2013, n. 21, 3ª época ; p. 85-108spa
dc.rightsAtribución-NoComercial 3.0 España*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/*
dc.subjectdrogaspa
dc.subjectalcoholspa
dc.subjecttoxicomaníaspa
dc.subjectprevenciónspa
dc.subjectintervenciónspa
dc.subjecthijospa
dc.subjectambiente familiarspa
dc.titleAn effective family skills-based intervention for the prevention of health problems in children of alcohol and drug-abusing parentseng
dc.titleUna intervención eficaz basada en las habilidades familiares para la prevención de problemas de salud en hijos de padres adictos a alcohol y drogasspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalPedagogía social : revista interuniversitariaspa
dc.identifier.doi10.7179/PSRI_2013.21.05spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Atribución-NoComercial 3.0 España
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial 3.0 España