Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Quality of life, adolescence and inclusive schools : comparing regular and special needs students

URI:
http://hdl.handle.net/11162/130063
Ver/Abrir
QualityOfLifeAdolescenceAndInclusiveSchools-5768588.pdf (472.6Kb)
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Formación Profesional
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Muñoz Cantero, Jesús Miguel; Losada Puente, Luisa; Almeida, Leandro da Silva
Fecha:
2017
Publicado en:
Bordón : revista de pedagogía. 2017, vol. 69, n. 1 ; p. 139-154
Resumen:

El estudio de la calidad de vida en la adolescencia es un tema de actualidad en la investigación, con amplias repercusiones en el desarrollo de las prácticas educativas. La búsqueda de la inclusión educativa exige a las escuelas que se comprometan para alcanzar una mayor participación y satisfacción de todo el alumnado en la vida escolar. El objetivo central de este estudio es analizar la percepción de la calidad de vida en la adolescencia con y sin necesidades educativas especiales. Se trata de una investigación descriptiva y exploratoria, con enfoque cuantitativo. Se analiza el impacto de variables personales y educativas. El Cuestionario de Evaluación de la Calidad de Vida de Alumnos Adolescentes es aplicado a 438 adolescentes de 12 a 19 años escolarizados en escuelas de Galicia. Este instrumento evalúa siete dimensiones: bienestar emocional, relaciones interpersonales, desarrollo personal, bienestar físico, inclusión (originalmente, se utiliza integración/presencia en comunidad), bienestar material y autodeterminación. Los resultados revelan adecuados niveles de calidad de vida en la adolescencia, ligeramente inferiores para el alumnado con Discapacidad Intelectual (DI) en autodeterminación y bienestar físico, y para el alumnado con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) y Trastorno de Espectro Autista (TEA) en bienestar físico. El alumnado más joven obtiene mejores resultados, especialmente en bienestar físico y autodeterminación. Estas dimensiones obtienen las puntuaciones más bajas para el alumnado de Centros de Educación Especial (CEE). Los varones tienen puntuaciones superiores en bienestar emocional e inclusión frente a las mujeres. Por último, estos hallazgos sugieren la presencia de necesidades comunes en el alumnado que deben ser atendidas por las escuelas, así como necesidades específicas que requieren una respuesta basada en apoyos individualizados y adaptados a cada alumno, especialmente de los estudiantes más vulnerables a los procesos de exclusión social y educativa.

El estudio de la calidad de vida en la adolescencia es un tema de actualidad en la investigación, con amplias repercusiones en el desarrollo de las prácticas educativas. La búsqueda de la inclusión educativa exige a las escuelas que se comprometan para alcanzar una mayor participación y satisfacción de todo el alumnado en la vida escolar. El objetivo central de este estudio es analizar la percepción de la calidad de vida en la adolescencia con y sin necesidades educativas especiales. Se trata de una investigación descriptiva y exploratoria, con enfoque cuantitativo. Se analiza el impacto de variables personales y educativas. El Cuestionario de Evaluación de la Calidad de Vida de Alumnos Adolescentes es aplicado a 438 adolescentes de 12 a 19 años escolarizados en escuelas de Galicia. Este instrumento evalúa siete dimensiones: bienestar emocional, relaciones interpersonales, desarrollo personal, bienestar físico, inclusión (originalmente, se utiliza integración/presencia en comunidad), bienestar material y autodeterminación. Los resultados revelan adecuados niveles de calidad de vida en la adolescencia, ligeramente inferiores para el alumnado con Discapacidad Intelectual (DI) en autodeterminación y bienestar físico, y para el alumnado con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) y Trastorno de Espectro Autista (TEA) en bienestar físico. El alumnado más joven obtiene mejores resultados, especialmente en bienestar físico y autodeterminación. Estas dimensiones obtienen las puntuaciones más bajas para el alumnado de Centros de Educación Especial (CEE). Los varones tienen puntuaciones superiores en bienestar emocional e inclusión frente a las mujeres. Por último, estos hallazgos sugieren la presencia de necesidades comunes en el alumnado que deben ser atendidas por las escuelas, así como necesidades específicas que requieren una respuesta basada en apoyos individualizados y adaptados a cada alumno, especialmente de los estudiantes más vulnerables a los procesos de exclusión social y educativa.

Leer menos
Materias (TEE):
adolescencia; investigación; bienestar; relaciones interpersonales; desarrollo de la personalidad; pedagogía diferencial; desigualdad social
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.