Análisis probabilístico del sorteo de los excedentes de cupo : ¿fue justo el proceso en su conjunto?
Texto completo:
https://revistasuma.es/revistas/ ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1998Publicado en:
Suma. 1998, n. 27, febrero ; p. 81-90Resumen:
El objetivo es analizar desde un punto de vista probabilístico el sorteo de los excedentes de cupo celebrado el día 12 de noviembre de 1997. Para ello se utilizan conceptos que figuran entre los contenidos del segundo ciclo de la ESO y del Bachillerato como son el modelo de asignación de probabilidades de Laplace, el concepto de probabilidad condicionada y el teorema de la probabilidad total. Así mismo se contrastan los resultados obtenidos con algunos análisis que aparecieron en la prensa en los días posteriores al sorteo, haciendo ver las numerosas incorrecciones cometidas en estos análisis.
El objetivo es analizar desde un punto de vista probabilístico el sorteo de los excedentes de cupo celebrado el día 12 de noviembre de 1997. Para ello se utilizan conceptos que figuran entre los contenidos del segundo ciclo de la ESO y del Bachillerato como son el modelo de asignación de probabilidades de Laplace, el concepto de probabilidad condicionada y el teorema de la probabilidad total. Así mismo se contrastan los resultados obtenidos con algunos análisis que aparecieron en la prensa en los días posteriores al sorteo, haciendo ver las numerosas incorrecciones cometidas en estos análisis.
Leer menos