Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Validación psicométrica de un instrumento de evaluación de competencias informacionales en la Educación Secundaria

URI:
http://hdl.handle.net/11162/129803
Ver/Abrir
ValidacionPsicometricaDeUnInstrumentoDeEvaluacionD-5768582.pdf (712.4Kb)
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Bielba Calvo, Marcos; Martínez Abad, Fernando; Rodríguez Conde, María José
Fecha:
2017
Publicado en:
Bordón : revista de pedagogía. 2017, vol. 69, n. 1 ; p. 27-43
Resumen:

En una sociedad en transformación continua, comandada por las tecnologías de la información y la comunicación, se impone en los centros educativos la exigencia de una formación basada en competencias clave. Entre estas competencias, destacan las relacionadas con el manejo de la información y la competencia digital. Ante la falta de herramientas válidas, concretas y adaptadas a la Educación Secundaria para la evaluación de competencias, y la alta demanda al respecto por parte del profesorado, se presenta un instrumento para la evaluación del nivel real en competencias informacionales de los estudiantes de Secundaria y su validación bajo criterios científicos y estadísticos. A partir de una muestra piloto de 285 estudiantes de Secundaria de Castilla y León y Andalucía repartidos en 22 grupos docentes, se valida el instrumento desde la perspectiva de la Teoría de Respuesta al Ítem. Los resultados muestran niveles elevados de fiabilidad en las cuatro dimensiones del instrumento y cómo las dimensiones de procesamiento y comunicación de la información muestran un mejor ajuste al modelo que las de búsqueda y evaluación. Asimismo, se implementa un análisis pormenorizado del ajuste de cada ítem en la estimación del nivel de habilidad de sujetos con habilidades medias y extremas. Por último, señala la necesidad en el desarrollo y mejora de este tipo de escalas, que contribuyen y facilitan la evaluación de competencias clave por parte del profesorado, aspecto que consideran deficitario en su formación de base. Se discute, igualmente, acerca del avance que supone este instrumento para la comunidad científica y educativa con respecto a los ya existentes anteriormente. Finalmente, se incide en las fortalezas y debilidades del instrumento y el procedimiento presentados y se apunta hacia algunas líneas de investigación que deja abiertas el presente proyecto.

En una sociedad en transformación continua, comandada por las tecnologías de la información y la comunicación, se impone en los centros educativos la exigencia de una formación basada en competencias clave. Entre estas competencias, destacan las relacionadas con el manejo de la información y la competencia digital. Ante la falta de herramientas válidas, concretas y adaptadas a la Educación Secundaria para la evaluación de competencias, y la alta demanda al respecto por parte del profesorado, se presenta un instrumento para la evaluación del nivel real en competencias informacionales de los estudiantes de Secundaria y su validación bajo criterios científicos y estadísticos. A partir de una muestra piloto de 285 estudiantes de Secundaria de Castilla y León y Andalucía repartidos en 22 grupos docentes, se valida el instrumento desde la perspectiva de la Teoría de Respuesta al Ítem. Los resultados muestran niveles elevados de fiabilidad en las cuatro dimensiones del instrumento y cómo las dimensiones de procesamiento y comunicación de la información muestran un mejor ajuste al modelo que las de búsqueda y evaluación. Asimismo, se implementa un análisis pormenorizado del ajuste de cada ítem en la estimación del nivel de habilidad de sujetos con habilidades medias y extremas. Por último, señala la necesidad en el desarrollo y mejora de este tipo de escalas, que contribuyen y facilitan la evaluación de competencias clave por parte del profesorado, aspecto que consideran deficitario en su formación de base. Se discute, igualmente, acerca del avance que supone este instrumento para la comunidad científica y educativa con respecto a los ya existentes anteriormente. Finalmente, se incide en las fortalezas y debilidades del instrumento y el procedimiento presentados y se apunta hacia algunas líneas de investigación que deja abiertas el presente proyecto.

Leer menos
Materias (TEE):
destrezas básicas; competencia comunicativa; nuevas tecnologías; análisis estadístico
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.