Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Validación psicométrica de un instrumento de evaluación de competencias informacionales en la Educación Secundaria

URI:
http://hdl.handle.net/11162/129803
View/Open
ValidacionPsicometricaDeUnInstrumentoDeEvaluacionD-5768582.pdf (712.4Kb)
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Bielba Calvo, Marcos; Martínez Abad, Fernando; Rodríguez Conde, María José
Date:
2017
Published in:
Bordón : revista de pedagogía. 2017, vol. 69, n. 1 ; p. 27-43
Abstract:

En una sociedad en transformación continua, comandada por las tecnologías de la información y la comunicación, se impone en los centros educativos la exigencia de una formación basada en competencias clave. Entre estas competencias, destacan las relacionadas con el manejo de la información y la competencia digital. Ante la falta de herramientas válidas, concretas y adaptadas a la Educación Secundaria para la evaluación de competencias, y la alta demanda al respecto por parte del profesorado, se presenta un instrumento para la evaluación del nivel real en competencias informacionales de los estudiantes de Secundaria y su validación bajo criterios científicos y estadísticos. A partir de una muestra piloto de 285 estudiantes de Secundaria de Castilla y León y Andalucía repartidos en 22 grupos docentes, se valida el instrumento desde la perspectiva de la Teoría de Respuesta al Ítem. Los resultados muestran niveles elevados de fiabilidad en las cuatro dimensiones del instrumento y cómo las dimensiones de procesamiento y comunicación de la información muestran un mejor ajuste al modelo que las de búsqueda y evaluación. Asimismo, se implementa un análisis pormenorizado del ajuste de cada ítem en la estimación del nivel de habilidad de sujetos con habilidades medias y extremas. Por último, señala la necesidad en el desarrollo y mejora de este tipo de escalas, que contribuyen y facilitan la evaluación de competencias clave por parte del profesorado, aspecto que consideran deficitario en su formación de base. Se discute, igualmente, acerca del avance que supone este instrumento para la comunidad científica y educativa con respecto a los ya existentes anteriormente. Finalmente, se incide en las fortalezas y debilidades del instrumento y el procedimiento presentados y se apunta hacia algunas líneas de investigación que deja abiertas el presente proyecto.

En una sociedad en transformación continua, comandada por las tecnologías de la información y la comunicación, se impone en los centros educativos la exigencia de una formación basada en competencias clave. Entre estas competencias, destacan las relacionadas con el manejo de la información y la competencia digital. Ante la falta de herramientas válidas, concretas y adaptadas a la Educación Secundaria para la evaluación de competencias, y la alta demanda al respecto por parte del profesorado, se presenta un instrumento para la evaluación del nivel real en competencias informacionales de los estudiantes de Secundaria y su validación bajo criterios científicos y estadísticos. A partir de una muestra piloto de 285 estudiantes de Secundaria de Castilla y León y Andalucía repartidos en 22 grupos docentes, se valida el instrumento desde la perspectiva de la Teoría de Respuesta al Ítem. Los resultados muestran niveles elevados de fiabilidad en las cuatro dimensiones del instrumento y cómo las dimensiones de procesamiento y comunicación de la información muestran un mejor ajuste al modelo que las de búsqueda y evaluación. Asimismo, se implementa un análisis pormenorizado del ajuste de cada ítem en la estimación del nivel de habilidad de sujetos con habilidades medias y extremas. Por último, señala la necesidad en el desarrollo y mejora de este tipo de escalas, que contribuyen y facilitan la evaluación de competencias clave por parte del profesorado, aspecto que consideran deficitario en su formación de base. Se discute, igualmente, acerca del avance que supone este instrumento para la comunidad científica y educativa con respecto a los ya existentes anteriormente. Finalmente, se incide en las fortalezas y debilidades del instrumento y el procedimiento presentados y se apunta hacia algunas líneas de investigación que deja abiertas el presente proyecto.

Leer menos
Materias (TEE):
destrezas básicas; competencia comunicativa; nuevas tecnologías; análisis estadístico
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.