La Edad Media en la Península Ibérica : la Reconquista a través de mapas vivos : un uso práctico de las TIC dentro de la historia
Texto completo:
https://revistas.uam.es/tendenci ...Texto completo:
http://redined.mecd.gob.es/xmlui ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2017Publicado en:
Tendencias pedagógicas. 2017, n. 29 ; p. 135-148Resumen:
Proyecto de innovación en la materia de Ciencias Sociales de 2º de la ESO (Educación Secundaria Obligatoria), sobre la Reconquista en la Península Ibérica. Se propone la creación de un atlas histórico mediante filosofía maker y aprendizaje colaborativo. Los alumnos serán quienes desarrollen la actividad, una vez hayan investigado sobre el tema. Dentro de las nuevas tendencias del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación no se puede olvidar los entornos que emulan la realidad y que están cada vez más presentes. El empleo de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en el tema ayuda a que los alumnos consigan afianzar mucho más los conceptos, pues al realizar ellos una labor de investigación y de participación en la construcción de los contenidos, el nivel de retención de los mismos será mucho mayor.
Proyecto de innovación en la materia de Ciencias Sociales de 2º de la ESO (Educación Secundaria Obligatoria), sobre la Reconquista en la Península Ibérica. Se propone la creación de un atlas histórico mediante filosofía maker y aprendizaje colaborativo. Los alumnos serán quienes desarrollen la actividad, una vez hayan investigado sobre el tema. Dentro de las nuevas tendencias del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación no se puede olvidar los entornos que emulan la realidad y que están cada vez más presentes. El empleo de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en el tema ayuda a que los alumnos consigan afianzar mucho más los conceptos, pues al realizar ellos una labor de investigación y de participación en la construcción de los contenidos, el nivel de retención de los mismos será mucho mayor.
Leer menos