Lo que más importa
Texto completo:
http://redined.mecd.gob.es/xmlui ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2016Publicado en:
Cuadernos de pedagogía. 2016, n. 471, octubre ; p. 68-70Resumen:
Querer cambiar la escuela sin tener en cuenta los protagonistas del cambio es decir, a los docentes, no es ninguna novedad de la política educativa actual. A finales del siglo XIX, Giner de los Ríos apuesta más firmemente por dignificar la profesión del magisterio, entendiendo que sólo transformando la educación se podía transformar la sociedad. En pleno siglo XXI, este pensamiento sigue vigente en los planteamientos actuales de la investigación educativa.
Querer cambiar la escuela sin tener en cuenta los protagonistas del cambio es decir, a los docentes, no es ninguna novedad de la política educativa actual. A finales del siglo XIX, Giner de los Ríos apuesta más firmemente por dignificar la profesión del magisterio, entendiendo que sólo transformando la educación se podía transformar la sociedad. En pleno siglo XXI, este pensamiento sigue vigente en los planteamientos actuales de la investigación educativa.
Leer menos