Acción tutorial en la transición del alumnado de las escuelas del medio rural a la educación secundaria
Texto completo:
https://revistas.uam.es/tendenci ...Texto completo:
http://redined.mecd.gob.es/xmlui ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2017Publicado en:
Tendencias pedagógicas. 2017, n. 29 ; p. 189-210Resumen:
El trabajo se ubica dentro de una investigación más amplia que trata de describir la transición del alumnado de la escuela del medio rural a los institutos de educación secundaria. Como resultados generales se han identificado elementos que facilitan o dificultan el cambio al nuevo centro. La acción tutorial fue una de las dimensiones estudiadas, con la premisa de que en la transición entre etapas la tutoría juega un papel relevante. La tutoría tiene como propósito mejorar el proceso educativo mediante acciones orientadas a facilitar la vida escolar de los estudiantes, teniendo en cuenta tanto los factores académicos como los personales, todos ellos interactuando en el proceso de aprendizaje. La investigación de campo se ha desarrollado a través de un estudio de casos, a partir del análisis cualitativo de 16 entrevistas colectivas, realizadas con alumnado, madres y padres de familia, y profesorado de dos escuelas del medio rural y sus dos institutos de secundaria de referencia. Los hallazgos describen la acción educativa tutorial durante la transición, la organización, el trabajo coordinado, y las acciones concretas que realiza el tutor con el alumnado, las familias y el profesorado; y muestran algunas características diferenciales, asociadas al contexto educativo de cada etapa. Las conclusiones insisten en la importancia de la coordinación entre los centros y en la necesidad de atender de manera especial, durante la transición, el proceso de socialización de los niños y niñas procedentes de escuelas del medio rural. Por otra parte, sugieren incluir, en relación a las madres y padres de familia, acciones de tránsito que les aproximen y ayuden a introducirse en los órganos de funcionamiento del instituto.
El trabajo se ubica dentro de una investigación más amplia que trata de describir la transición del alumnado de la escuela del medio rural a los institutos de educación secundaria. Como resultados generales se han identificado elementos que facilitan o dificultan el cambio al nuevo centro. La acción tutorial fue una de las dimensiones estudiadas, con la premisa de que en la transición entre etapas la tutoría juega un papel relevante. La tutoría tiene como propósito mejorar el proceso educativo mediante acciones orientadas a facilitar la vida escolar de los estudiantes, teniendo en cuenta tanto los factores académicos como los personales, todos ellos interactuando en el proceso de aprendizaje. La investigación de campo se ha desarrollado a través de un estudio de casos, a partir del análisis cualitativo de 16 entrevistas colectivas, realizadas con alumnado, madres y padres de familia, y profesorado de dos escuelas del medio rural y sus dos institutos de secundaria de referencia. Los hallazgos describen la acción educativa tutorial durante la transición, la organización, el trabajo coordinado, y las acciones concretas que realiza el tutor con el alumnado, las familias y el profesorado; y muestran algunas características diferenciales, asociadas al contexto educativo de cada etapa. Las conclusiones insisten en la importancia de la coordinación entre los centros y en la necesidad de atender de manera especial, durante la transición, el proceso de socialización de los niños y niñas procedentes de escuelas del medio rural. Por otra parte, sugieren incluir, en relación a las madres y padres de familia, acciones de tránsito que les aproximen y ayuden a introducirse en los órganos de funcionamiento del instituto.
Leer menos