Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCalet Ruiz, Nuria
dc.contributor.authorDumitrache, Cristina Gabriela
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationp. 257-259spa
dc.identifier.issn1887-4592spa
dc.identifier.urihttp://redined.mecd.gob.es/xmlui/handle/11162/128588
dc.identifier.urihttps://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/5951spa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en inglésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractLa universidad está experimentando diversos cambios y dentro del contexto es relevante conocer las características del alumnado universitario para lograr una adaptación más óptima. Entre las características más relevantes a analizar se destaca la relevancia del autoconcepto, o la percepción que las personas tienen de ellas mismas, la motivación y las estrategias que emplean los estudiantes para el aprendizaje en el ámbito universitario. En el estudio han participado un total de 155 estudiantes de Grado de la Universidad de Granada (143 mujeres y 12 hombres; edad media = 22.48, DT= 4.11), de ellos 65 pertenecen al área de Ciencias Sociales (Grado de Educación Infantil) y 90 al área de Ciencias de la Salud (Grado de Logopedia). Los resultados revelan que en general presentan puntuaciones altas en autoconcepto. En ambos grados presentan unos niveles de motivación medio-altos, destacando una orientación motivacional intrínseca, mientras que la ansiedad revela puntuaciones intermedias. La estrategia de aprendizaje de elaboración se revela como la más utilizada entre los estudiantes. A modo de conclusión se observan bastantes similitudes entre las características de autoconcepto, motivación y estrategias de aprendizaje a pesar de pertenecer a áreas diferentes. No obstante cabe destacar en ambas áreas presentan rasgos parecidos. Se discute la implicación de los resultados encontrados.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofREDU : revista de docencia universitaria. 2016, v. 14, n. 2, julio-diciembre ; p. 245-260spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subjectestudiante universitario de primer ciclospa
dc.subjectmotivaciónspa
dc.subjectestrategia de aprendizajespa
dc.subjectciencias socialesspa
dc.subjectsaludspa
dc.subjectconcepto de sí mismospa
dc.titleCaracterísticas de los estudiantes de Grado de las áreas Ciencias Sociales y Salud : autoconcepto, motivación y estrategias de aprendizajespa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalREDU : revista de docencia universitariaspa
dc.identifier.doi10.4995/redu.2016.5951spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional