Características de los estudiantes de Grado de las áreas Ciencias Sociales y Salud : autoconcepto, motivación y estrategias de aprendizaje
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2016Published in:
REDU : revista de docencia universitaria. 2016, v. 14, n. 2, julio-diciembre ; p. 245-260Abstract:
La universidad está experimentando diversos cambios y dentro del contexto es relevante conocer las características del alumnado universitario para lograr una adaptación más óptima. Entre las características más relevantes a analizar se destaca la relevancia del autoconcepto, o la percepción que las personas tienen de ellas mismas, la motivación y las estrategias que emplean los estudiantes para el aprendizaje en el ámbito universitario. En el estudio han participado un total de 155 estudiantes de Grado de la Universidad de Granada (143 mujeres y 12 hombres; edad media = 22.48, DT= 4.11), de ellos 65 pertenecen al área de Ciencias Sociales (Grado de Educación Infantil) y 90 al área de Ciencias de la Salud (Grado de Logopedia). Los resultados revelan que en general presentan puntuaciones altas en autoconcepto. En ambos grados presentan unos niveles de motivación medio-altos, destacando una orientación motivacional intrínseca, mientras que la ansiedad revela puntuaciones intermedias. La estrategia de aprendizaje de elaboración se revela como la más utilizada entre los estudiantes. A modo de conclusión se observan bastantes similitudes entre las características de autoconcepto, motivación y estrategias de aprendizaje a pesar de pertenecer a áreas diferentes. No obstante cabe destacar en ambas áreas presentan rasgos parecidos. Se discute la implicación de los resultados encontrados.
La universidad está experimentando diversos cambios y dentro del contexto es relevante conocer las características del alumnado universitario para lograr una adaptación más óptima. Entre las características más relevantes a analizar se destaca la relevancia del autoconcepto, o la percepción que las personas tienen de ellas mismas, la motivación y las estrategias que emplean los estudiantes para el aprendizaje en el ámbito universitario. En el estudio han participado un total de 155 estudiantes de Grado de la Universidad de Granada (143 mujeres y 12 hombres; edad media = 22.48, DT= 4.11), de ellos 65 pertenecen al área de Ciencias Sociales (Grado de Educación Infantil) y 90 al área de Ciencias de la Salud (Grado de Logopedia). Los resultados revelan que en general presentan puntuaciones altas en autoconcepto. En ambos grados presentan unos niveles de motivación medio-altos, destacando una orientación motivacional intrínseca, mientras que la ansiedad revela puntuaciones intermedias. La estrategia de aprendizaje de elaboración se revela como la más utilizada entre los estudiantes. A modo de conclusión se observan bastantes similitudes entre las características de autoconcepto, motivación y estrategias de aprendizaje a pesar de pertenecer a áreas diferentes. No obstante cabe destacar en ambas áreas presentan rasgos parecidos. Se discute la implicación de los resultados encontrados.
Leer menos