El IRC como herramienta para la formación flexible y a distancia
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2000Published in:
Pixel-Bit. 2000, n. 14 ; p. 31-41Abstract:
Formación, aprendizaje y comunicación son términos que están íntimamente relacionados; posiblemente si se busca la educación de personas de un modo flexible y a distancia, en la sociedad presente no se puede olvidar de hacerlo a través de Internet. Esta red desarrollada a nivel mundial, está formada por la interconexión de múltiples redes de ordenadores (LANs y WANs). Sobre tal infraestructura funcionan todos los servicios actualmente conocidos (e-mail, WWW, FTP, News, etc.). En este artículo se analizan los aspectos técnicos y posibles aplicaciones didácticas de uno de esos servicios: el IRC (Internet Relay Chat). El trabajo se descompone en los siguientes apartados: introducción al concepto y utilización del IRC, consideraciones técnicas, ventajas e inconvenientes de su incorporación al ámbito educativo y, por último la experiencia de los autores en la creación y gestión de un canal (#Intercampus) destinado a fomentar el intercambio de estudiantes entre España y America Latina.
Formación, aprendizaje y comunicación son términos que están íntimamente relacionados; posiblemente si se busca la educación de personas de un modo flexible y a distancia, en la sociedad presente no se puede olvidar de hacerlo a través de Internet. Esta red desarrollada a nivel mundial, está formada por la interconexión de múltiples redes de ordenadores (LANs y WANs). Sobre tal infraestructura funcionan todos los servicios actualmente conocidos (e-mail, WWW, FTP, News, etc.). En este artículo se analizan los aspectos técnicos y posibles aplicaciones didácticas de uno de esos servicios: el IRC (Internet Relay Chat). El trabajo se descompone en los siguientes apartados: introducción al concepto y utilización del IRC, consideraciones técnicas, ventajas e inconvenientes de su incorporación al ámbito educativo y, por último la experiencia de los autores en la creación y gestión de un canal (#Intercampus) destinado a fomentar el intercambio de estudiantes entre España y America Latina.
Leer menos