Los planes de coeducación
Full text:
http://redined.mecd.gob.es/xmlui ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2016Published in:
Cuadernos de pedagogía. 2016, n. 468, junio ; p. 47-50Abstract:
Sólo dos comunidades en España, Andalucía y País Vasco, tienen un plan propio de coeducación. En este artículo se presentan estos planes, sus elementos comunes y características singulares. Las reflexiones y propuestas aquí recogidas pueden servir al profesorado y a otras administraciones para avanzar hacia una escuela que promueva la igualdad y supere la violencia de género. Andalucía apuesta por un plan estratégico de igualdad de género en educación (2016-2021) basado en la evaluación del primer plan de igualdad entre hombres y mujeres y educación (2005-16), mediante un proceso participativo. Incorpora nuevas medidas en tres ejes: igualdad, coeducación y prevención de la violencia de género. El Emakunde (Instituto Vasco de la Mujer), constataba en 2005 un retroceso en el trabajo sistemático a favor de la igualdad en los centros educativos. El Departamento de Educación elabora el Plan Director para la Coeducación y la Prevención de la Violencia de Género en el Sistema Educativo Vasco (2013-16) para abordar la coeducación en la prevención de la violencia de género, entendida como la violencia que se ejerce contra las mujeres y contra toda persona que no responde a las expectativas sociales de lo que supone ser hombre o ser mujer.
Sólo dos comunidades en España, Andalucía y País Vasco, tienen un plan propio de coeducación. En este artículo se presentan estos planes, sus elementos comunes y características singulares. Las reflexiones y propuestas aquí recogidas pueden servir al profesorado y a otras administraciones para avanzar hacia una escuela que promueva la igualdad y supere la violencia de género. Andalucía apuesta por un plan estratégico de igualdad de género en educación (2016-2021) basado en la evaluación del primer plan de igualdad entre hombres y mujeres y educación (2005-16), mediante un proceso participativo. Incorpora nuevas medidas en tres ejes: igualdad, coeducación y prevención de la violencia de género. El Emakunde (Instituto Vasco de la Mujer), constataba en 2005 un retroceso en el trabajo sistemático a favor de la igualdad en los centros educativos. El Departamento de Educación elabora el Plan Director para la Coeducación y la Prevención de la Violencia de Género en el Sistema Educativo Vasco (2013-16) para abordar la coeducación en la prevención de la violencia de género, entendida como la violencia que se ejerce contra las mujeres y contra toda persona que no responde a las expectativas sociales de lo que supone ser hombre o ser mujer.
Leer menos