Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Euskera 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Euskera 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

El tratamiento de la información en la investigación educativa (una propuesta informatizada en entorno PC)

Texto completo:
http://redined.mecd.gob.es/xmlui ...
Texto completo:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...
Ver/Abrir
528-1993-1-PB.pdf (173.3Kb)
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Rodríguez Gómez, Gregorio; Corrales Pérez, Ana; Gil Flores, Javier; García Jiménez, Eduardo
Fecha:
1995
Publicado en:
Pixel-Bit. 1995, n. 5 ; p. 55-73
Resumen:

Durante la década de los ochenta se comienza a utilizar el ordenador en la investigación educativa de una forma generalizada. Muchas y diferentes han sido las herramientas informáticas que los investigadores han venido utilizando en las tareas: desde los populares procesadores de texto (Word, WordPerfect, etc.) hasta los sofisticados programas para el análisis cuantitativo (BMDP PC-90 o SPSS/PC+), así como hojas de cálculo o sistemas de gestión de bases de datos. Se propone la utilización de unos determinados programas informáticos para el manejo de la información y el análisis de datos cualitativos de naturaleza textual, de cara a la utilización en el entorno PC. Por último se realiza algunas reflexiones sobre las limitaciones de la informática en el campo.

Durante la década de los ochenta se comienza a utilizar el ordenador en la investigación educativa de una forma generalizada. Muchas y diferentes han sido las herramientas informáticas que los investigadores han venido utilizando en las tareas: desde los populares procesadores de texto (Word, WordPerfect, etc.) hasta los sofisticados programas para el análisis cuantitativo (BMDP PC-90 o SPSS/PC+), así como hojas de cálculo o sistemas de gestión de bases de datos. Se propone la utilización de unos determinados programas informáticos para el manejo de la información y el análisis de datos cualitativos de naturaleza textual, de cara a la utilización en el entorno PC. Por último se realiza algunas reflexiones sobre las limitaciones de la informática en el campo.

Leer menos
Materias (TEE):
investigación educativa; aplicación informática; tratamiento de textos; análisis cualitativo; base de datos; tratamiento de la información
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.