Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorIglesias García, María Teresa
dc.contributor.authorGallardo Valencia, Héctor Javier
dc.contributor.otherUniversidad de Oviedo. Departamento de Ciencias de la Educaciónspa
dc.date.issued2015
dc.identifier.citationp. 215-226spa
dc.identifier.urihttp://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/37452/1/TD_HectorJavierGallardoValencia.pdfspa
dc.identifier.urihttp://redined.mecd.gob.es/xmlui/handle/11162/127643
dc.descriptionResumen basado en el del autorspa
dc.description.abstractSe trata de determinar la calidad educativa dentro de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia dependiente de la Universidad Michoacana de "San Nicolás de Hidalgo", estableciendo de forma general si existe relación entre las competencias obtenidas por los estudiantes y las plasmadas en el plan de estudios y relacionarlas con las necesidades sociales, así como, la influencia de la didáctica empleada por los profesores dentro de las áreas integradoras y la percepción que tienen estudiantes y docentes sobre dicha didáctica y el modelo educativo en general. La investigación combina metodologías cualitativas y cuantitativas; desde el punto de vista cualitativo será predominantemente descriptiva, a partir de los datos derivados del uso fundamental de la entrevista semiestructurada, e interpretativa, que se justifica por el hecho de conocer y analizar el programa de estudio para la formación de Médicos Veterinarios y Zootecnistas que se aplica actualmente. En este sentido, se complementa con algún instrumento de corte cuantitativo, como el cuestionario. Los instrumentos utilizados bajo este principio de la combinación han sido: 1. Plan de estudios. Se analizó para establecer el grado de coincidencia entre las competencias plasmadas en el plan de estudios y las necesidades sociales establecidas en el COVENET. 2. Examen General de Egreso de Licenciatura (EGEL). Se utilizó para establecer el nivel en el que los estudiantes adquieren las competencias plasmadas en el plan de estudios. 3. Cuestionario de preguntas cerradas y escala de Likert para analizar la percepción que tienen los docentes y estudiantes sobre el modelo educativo desarrollado. 4. Entrevista semiestructurada para intentar explicar cómo desarrollan los docentes el modelo educativo y cómo lo perciben los estudiantes. 5. Con los resultados arrojados por el Examen General de Egreso a la Licenciatura, los cuestionarios y las entrevistas se hizo un cruce de información para determinar la calidad en la formación de médicos veterinarios y zootecnistas. Los resultados obtenidos precisan que es necesario dotar de las herramientas pedagógicas necesarias a los docentes para mejorar su práctica a partir de los procesos que ocurren durante el proceso de enseñanza y aprendizaje.spa
dc.format.extent259 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spainspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectevaluaciónspa
dc.subjectprograma de estudiosspa
dc.subjectuniversidadspa
dc.subjectMéjicospa
dc.subjecttesisspa
dc.subject.otherUniversidad Michoacana. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecniaspa
dc.titleEvaluación del Plan de Estudios de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgospa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.locationUniversidad de Oviedo. Biblioteca de Formación del Profesorado y Educación; Calle Aniceto Sela s/n; 33005 Oviedo; Tel. +34985103215; Fax +34985103214; buoccee@uniovi.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaAS DT(SE) 2015-368spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain