Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Euskera 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Euskera 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Los enfoques de aprendizaje, el engagement, el ocio y el rendimiento anterior : propuesta de un modelo

Texto completo:
http://redined.mecd.gob.es/xmlui ...
Ver/Abrir
LOS ENFOQUES DE APRENDIZAJE.pdf (535.5Kb)
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
López Alonso, Ana Isabel; López Aguado, María Mercedes; Fernández Martínez, María Elena; Liébana Presa, Cristina; Gutiérrez Provecho, María Lourdes
Fecha:
2016
Publicado en:
Bordón : revista de pedagogía. 2016, vol. 68, n. 4 ; p. 67-88
Resumen:

En el proceso de enseñanza-aprendizaje influyen multitud de variables. Siempre es un reto para los docentes considerar al estudiante en su globalidad e individualidad, al tiempo que poder ofrecerle una formación motivadora que vaya más allá incluso de los contenidos de calidad, respetando su propia identidad. Este trabajo plantea probar un modelo estructural complejo, basado en la teoría SAL (Students Approaches Learning) de Biggs, relacionando enfoques de aprendizaje, engagement y tiempo libre/ocio, como variables influyentes en el continuum aprendizaje-enseñanza. Participaron 752 estudiantes de diferentes títulos de la Universidad de León. Se utilizó un cuestionario adaptado ex profeso para la estimación del tiempo libre/ocio, el Cuestionario sobre Enfoques de Aprendizaje y la versión española del cuestionario Student Academic Engagement, para analizar el engagement. Los valores obtenidos indican que el modelo propuesto presenta un ajuste global satisfactorio. Los resultados sustentan las hipótesis propuestas, en consonancia con otras investigaciones. El rendimiento anterior del estudiante es un buen predictor del enfoque profundo, e inverso al enfoque superficial. El enfoque profundo correlaciona positiva y directamente con valores altos de engagement e inversamente con el tiempo libre/ocio; y viceversa, el enfoque superficial puntúa menos en engagement y más en tiempo libre/ocio. La tendencia marcada de estos resultados podría testificar al engagement y los enfoques como predictores recíprocos. Si los autores recomiendan fortalecer el uso del enfoque profundo y a la vez aumentar el engagement, teniendo en cuenta que estos alumnos dispondrán de escaso tiempo libre/ocio, y este a su vez, es reconocido como un factor que influye en su capacidad de recuperación, se abre una nueva línea de investigación a fin de valorar si estos estudiantes (elevado engagement y enfoque profundo) necesitan menor tiempo libre/ocio para su recuperación y, en su caso, cuál sería el mínimo tiempo necesario, y su calidad.

En el proceso de enseñanza-aprendizaje influyen multitud de variables. Siempre es un reto para los docentes considerar al estudiante en su globalidad e individualidad, al tiempo que poder ofrecerle una formación motivadora que vaya más allá incluso de los contenidos de calidad, respetando su propia identidad. Este trabajo plantea probar un modelo estructural complejo, basado en la teoría SAL (Students Approaches Learning) de Biggs, relacionando enfoques de aprendizaje, engagement y tiempo libre/ocio, como variables influyentes en el continuum aprendizaje-enseñanza. Participaron 752 estudiantes de diferentes títulos de la Universidad de León. Se utilizó un cuestionario adaptado ex profeso para la estimación del tiempo libre/ocio, el Cuestionario sobre Enfoques de Aprendizaje y la versión española del cuestionario Student Academic Engagement, para analizar el engagement. Los valores obtenidos indican que el modelo propuesto presenta un ajuste global satisfactorio. Los resultados sustentan las hipótesis propuestas, en consonancia con otras investigaciones. El rendimiento anterior del estudiante es un buen predictor del enfoque profundo, e inverso al enfoque superficial. El enfoque profundo correlaciona positiva y directamente con valores altos de engagement e inversamente con el tiempo libre/ocio; y viceversa, el enfoque superficial puntúa menos en engagement y más en tiempo libre/ocio. La tendencia marcada de estos resultados podría testificar al engagement y los enfoques como predictores recíprocos. Si los autores recomiendan fortalecer el uso del enfoque profundo y a la vez aumentar el engagement, teniendo en cuenta que estos alumnos dispondrán de escaso tiempo libre/ocio, y este a su vez, es reconocido como un factor que influye en su capacidad de recuperación, se abre una nueva línea de investigación a fin de valorar si estos estudiantes (elevado engagement y enfoque profundo) necesitan menor tiempo libre/ocio para su recuperación y, en su caso, cuál sería el mínimo tiempo necesario, y su calidad.

Leer menos
Materias (TEE):
ocio; estilo de enseñanza; proceso de aprendizaje; identidad; motivación para los estudios
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.