Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Euskera 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Euskera 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

It takes two : the role of family-centered practices in communication intervention

Texto completo:
http://redined.mecd.gob.es/xmlui ...
Nivel Educativo:
Educación Infantil
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Espe-Sherwindt, Marilyn; Serrano, Ana María
Fecha:
2016
Publicado en:
Revista de logopedia, foniatría y audiología. 2016, v. 36, n. 4 ; p. 162-169
Resumen:

Se describe la evidencia detrás de las prácticas centradas en la familia, cómo y por qué estas prácticas se han convertido en un aspecto clave para la intervención en la comunicación en la primera infancia, y las características que la definen y componen. Con el fin de lograr este objetivo los autores hicieron una extensa revisión de la literatura. Como resultado de los hallazgos de los estudios revisados se está pidiendo un cambio en el papel de los logopedas de atención temprana, que va desde un trabajo directo con un niño a la enseñanza, apoyo y fortalecimiento de la capacidad de comunicación de los padres, con el objetivo final de que el niño tenga cada vez más éxito en la forma en que él/ella participa y se comunica en las interacciones y las rutinas durante el día y en los contextos naturales. Para concluir, se ha subrayado la importancia de considerar las prácticas centradas en la familia como un esfuerzo de construcción de capacidades requerido para una práctica de intervención temprana de calidad.

Se describe la evidencia detrás de las prácticas centradas en la familia, cómo y por qué estas prácticas se han convertido en un aspecto clave para la intervención en la comunicación en la primera infancia, y las características que la definen y componen. Con el fin de lograr este objetivo los autores hicieron una extensa revisión de la literatura. Como resultado de los hallazgos de los estudios revisados se está pidiendo un cambio en el papel de los logopedas de atención temprana, que va desde un trabajo directo con un niño a la enseñanza, apoyo y fortalecimiento de la capacidad de comunicación de los padres, con el objetivo final de que el niño tenga cada vez más éxito en la forma en que él/ella participa y se comunica en las interacciones y las rutinas durante el día y en los contextos naturales. Para concluir, se ha subrayado la importancia de considerar las prácticas centradas en la familia como un esfuerzo de construcción de capacidades requerido para una práctica de intervención temprana de calidad.

Leer menos
Materias (TEE):
niño; defecto del habla; participación de los padres; educación del habla
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.