Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorOsorio de Rebellón Yohn, Alfonso
dc.contributor.authorGonzález de la Cámara, Marta
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationp. 419-420spa
dc.identifier.issn0214-9915spa
dc.identifier.urihttp://www.psicothema.com/pdf/4344.pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/126241
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractComprobando la supuesta superioridad del estilo parental indulgente entre adolescentes españoles. Antecedentes: mientras estudios internacionales muestran la superioridad del estilo autoritativo (que combina el afecto con la exigencia), en España y otros países se ha encontrado que el estilo indulgente (afecto sin exigencia) podría ser igual de bueno o mejor. Este estudio pretende comprobar si las diferencias son culturales o metodológicas. Método: 306 adolescentes de centros educativos de Madrid y Valencia (España) respondieron a un cuestionario que incluía dos instrumentos de estilos parentales (SOC-30 y PSI), una escala de autoestima (AF5) y una pregunta sobre el rendimiento académico. Resultados: la concordancia entre los dos instrumentos de estilos parentales fue pobre. Al asociar los estilos parentales (según el SOC-30) con los desenlaces (autoestima y rendimiento académico), los resultados coinciden con los estudios previos españoles. Pero, si usamos el PSI, se obtienen los mismos resultados que en los estudios anglosajones: el estilo autoritativo obtiene los mejores desenlaces en los hijos. Conclusiones: las discrepancias halladas entre estudios realizados en España y en países anglosajones no parecen deberse a diferencias en las culturas sino a diferencias metodológicas (diferencias en los instrumentos utilizados). Si se usan los mismos instrumentos, se comprueba que el estilo parental más eficaz es el autoritativo.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isoengspa
dc.relation.ispartofPsicothema. 2016, v. 28, n. 4; p. 414-420spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecteducación de los padresspa
dc.subjectrelación padres-alumnospa
dc.subjectrendimientospa
dc.subjectculturaspa
dc.subjectanálisis comparativospa
dc.subjectmetodologíaspa
dc.subjectValenciaspa
dc.subject.otherMadridspa
dc.titleTesting the alleged superiority of the indulgent parenting style among Spanish adolescentseng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.locationUniversidad de Oviedo. Biblioteca de Psicología; Plaza Feijoo, s/n.; 33003 Oviedo; Tel. +34985104146; Fax +34985104126; buopsico@uniovi.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalPsicothemaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem