Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGili Planas, Margalida
dc.contributor.authorLópez Navarro, Emilio
dc.contributor.authorCastro Gracia, Adoración Carmen
dc.contributor.authorHomar Covas, Clara
dc.contributor.authorNavarro Guzmán, Capilla
dc.contributor.authorGarcía Toro, Mauro
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationp. 413spa
dc.identifier.issn0214-9915spa
dc.identifier.urihttp://www.psicothema.com/pdf/4343.pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/126225
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractDiferencias de género en salud mental durante la crisis económica. Antecedentes: el impacto de las crisis económicas sobre la salud mental está bien documentado, pero hay poca evidencia sobre el efecto diferencial que pueda tener entre hombres y mujeres. El objetivo fue analizar las diferencias de género en la prevalencia de trastornos mentales en atención primaria durante la recesión económica en España. Método: 7.914 pacientes en 2006-2007 y 5.876 en 2010-2011 fueron encuestados para recoger datos sociodemográficos y completar la entrevista Primary Care Evaluation of Mental Disorders. Resultados: entre 2006 y 2010 la prevalencia del Trastorno Depresivo Mayor incrementó 155,7% en hombres y un 104,9% en mujeres; el Trastorno de Ansiedad Generalizada aumentó 98,3% en hombres y 71,3% en mujeres; el Trastorno Multisomatomorfo incrementó 100,05% en hombres y 37% en mujeres. El desempleo fue significativo en todos los análisis: Trastorno Depresivo Odds Ratio Generalizados= 2.557 en hombres (p<.001), 2.046 en mujeres (p= .002); Trastorno de Ansiedad Generalizada Odds Ratio Generalizados= 2.153 (p<.001) en hombres, 1.546 en mujeres (p<.001); Trastorno Multisomatoformo indiferenciado Odds Ratio Generalizados= 1.680 en hombres (p<.001) y 1.301 en mujeres (p= .014). Conclusiones: la prevalencia de los trastornos mentales se incrementó entre 2006 y 2010 en ambos sexos, pero especialmente en hombres, quienes son más sensibles a los efectos de la crisis económica.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isoengspa
dc.relation.ispartofPsicothema. 2016, v. 28, n. 4; p. 407-413spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectsalud mentalspa
dc.subjectdiferencia de sexospa
dc.subjectservicio médicospa
dc.subjectEspañaspa
dc.subjectcrisis económicaspa
dc.titleGender differences in mental health during the economic crisiseng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.locationUniversidad de Oviedo. Biblioteca de Psicología; Plaza Feijoo, s/n.; 33003 Oviedo; Tel. +34985104146; Fax +34985104126; buopsico@uniovi.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalPsicothemaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem