Experiencias científicas en aulas de primaria y secundaria : oportunidad para el desarrollo profesional docente
Texto completo:
https://avances.adide.org/index. ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2014Publicado en:
Avances en supervisión educativa. 2014, n. 20, mayo ; 21 pResumen:
Se presentan dos experiencias didácticas que tienen como nexo de unión la experimentación científica en el aula. A partir de su aplicación en distintas etapas educativas, se han desarrollado procesos analíticos y reflexivos tendentes a mejorar la significatividad del aprendizaje en el aula de ciencias y a articular estrategias eficaces para la adquisición de competencias profesionales docentes. Han participado la coordinación de la Universidad de Málaga, el Centro del Profesorado de Málaga y de docentes de Educación Primaria y Secundaria. Los resultados se circunscriben a dos ámbitos: (a) los centros educativos en los que se han implementado las experiencias científicas, que han constatado una mejora en diferentes parámetros de la intervención didáctica; y (b) los procesos de formación del profesorado, que han sido objeto de revisión a partir de la evaluación del impacto de sus acciones formativas en las aulas.
Se presentan dos experiencias didácticas que tienen como nexo de unión la experimentación científica en el aula. A partir de su aplicación en distintas etapas educativas, se han desarrollado procesos analíticos y reflexivos tendentes a mejorar la significatividad del aprendizaje en el aula de ciencias y a articular estrategias eficaces para la adquisición de competencias profesionales docentes. Han participado la coordinación de la Universidad de Málaga, el Centro del Profesorado de Málaga y de docentes de Educación Primaria y Secundaria. Los resultados se circunscriben a dos ámbitos: (a) los centros educativos en los que se han implementado las experiencias científicas, que han constatado una mejora en diferentes parámetros de la intervención didáctica; y (b) los procesos de formación del profesorado, que han sido objeto de revisión a partir de la evaluación del impacto de sus acciones formativas en las aulas.
Leer menos