@article{11162/125998, year = {2014}, url = {http://hdl.handle.net/11162/125998}, url = {https://avances.adide.org/index.php/ase/article/view/100}, abstract = {Se presentan dos experiencias didácticas que tienen como nexo de unión la experimentación científica en el aula. A partir de su aplicación en distintas etapas educativas, se han desarrollado procesos analíticos y reflexivos tendentes a mejorar la significatividad del aprendizaje en el aula de ciencias y a articular estrategias eficaces para la adquisición de competencias profesionales docentes. Han participado la coordinación de la Universidad de Málaga, el Centro del Profesorado de Málaga y de docentes de Educación Primaria y Secundaria. Los resultados se circunscriben a dos ámbitos: (a) los centros educativos en los que se han implementado las experiencias científicas, que han constatado una mejora en diferentes parámetros de la intervención didáctica; y (b) los procesos de formación del profesorado, que han sido objeto de revisión a partir de la evaluación del impacto de sus acciones formativas en las aulas.}, booktitle = {Avances en supervisión educativa. 2014, n. 20, mayo ; 21 p}, keywords = {educación científica}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {personal docente}, title = {Experiencias científicas en aulas de primaria y secundaria : oportunidad para el desarrollo profesional docente}, doi = {10.23824/ase.v0i20.100}, author = {Lupión Cobos, Teresa and Sánchez Rivas, Enrique and Triguero Florido, José David}, }