El acceso al empleo y la formación de los profesionales de la educación social en Madrid : un estudio sobre titulados de la Complutense
Full text:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2002Published in:
Revista complutense de educación. 2002, v. 13, n. 2 ; p. 541-562Abstract:
Se ha estudiado la inserción laboral de la tercera promoción de diplomados de Educación Social de la Facultad de Educación, tres años después de terminar la carrera. Ocho de cada diez tienen trabajo, pero sólo tres de ellos trabajan como educadores sociales. Las cifras muestran un patrón de empleo similar al de otros titulados de Ciencias Sociales y Humanidades de la universidad española. El colectivo entrevistado ha continuado la formación fuera de la universidad y se siente bastante satisfecho con los conocimientos y habilidades profesionales y con la capacidad de autoaprendizaje. El principal factor que ensombrece el panorama son las malas condiciones laborales que los empleos de educación social tienen por el momento.
Se ha estudiado la inserción laboral de la tercera promoción de diplomados de Educación Social de la Facultad de Educación, tres años después de terminar la carrera. Ocho de cada diez tienen trabajo, pero sólo tres de ellos trabajan como educadores sociales. Las cifras muestran un patrón de empleo similar al de otros titulados de Ciencias Sociales y Humanidades de la universidad española. El colectivo entrevistado ha continuado la formación fuera de la universidad y se siente bastante satisfecho con los conocimientos y habilidades profesionales y con la capacidad de autoaprendizaje. El principal factor que ensombrece el panorama son las malas condiciones laborales que los empleos de educación social tienen por el momento.
Leer menos