Género y producción de conocimiento
Texto completo:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2002Publicado en:
Revista complutense de educación. 2002, v. 13, n. 2 ; p. 515-540Resumen:
Se reflexiona, a partir de datos estadísticos y bibliométricos, sobre la relación existente entre género y producción de conocimiento en una de las manifestaciones más académicas: la elaboración y dirección de tesis doctorales. Se propone como estudio de caso, la Facultad de Educación de la Universidad Complutense en el periodo comprendido entre 1985 y 2000. Los resultados del trabajo permiten concluir que en dicha Facultad aunque el número de mujeres, alumnas que se doctoran y profesoras, es superior al de hombres, la dirección de tesis que representa prestigio profesional y académico, es mayoritariamente masculina.
Se reflexiona, a partir de datos estadísticos y bibliométricos, sobre la relación existente entre género y producción de conocimiento en una de las manifestaciones más académicas: la elaboración y dirección de tesis doctorales. Se propone como estudio de caso, la Facultad de Educación de la Universidad Complutense en el periodo comprendido entre 1985 y 2000. Los resultados del trabajo permiten concluir que en dicha Facultad aunque el número de mujeres, alumnas que se doctoran y profesoras, es superior al de hombres, la dirección de tesis que representa prestigio profesional y académico, es mayoritariamente masculina.
Leer menos