El interpensamiento en la práctica reflexiva conjunta entre una formadora y una docente de ELE noveles
Texto completo:
http://www.mecd.gob.es/redele/Bi ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2016Publicado en:
Biblioteca virtual redELE. 2016, n. 17 ; 104 p.Resumen:
Se indaga en los procesos de práctica reflexiva individual y conjunta llevados a cabo en un contexto informal de mentoría con el doble objetivo de observar los procesos que promueven la reflexión y generan el interpensamiento (Mercer, 2001) en el diálogo entre una docente de ELE (Español como Lengua Extranjera) y una formadora -ambas noveles-, y de identificar los beneficios y las dificultades de la experiencia de aprendizaje reflexivo a partir de la perspectiva de la docente. Se han llevado a cabo dos ciclos reflexivos: el individual de la docente y el conjunto de la docente y la formadora, y se han analizado los encuentros realizados mediante la técnica de recuerdo estimulado, así como las entrevistas de cierre de ambos ciclos. Los resultados muestran la pregunta como mecanismo predominante para promover la reflexión de la docente, así como la necesidad de incorporar y sistematizar en la práctica profesional un modelo de aprendizaje reflexivo que pueda conciliarse con una carga laboral del docente por lo común excesiva. Los resultados aconsejan introducir procesos de práctica reflexiva conjunta, que se muestran esenciales en la construcción conjunta de conocimiento.
Se indaga en los procesos de práctica reflexiva individual y conjunta llevados a cabo en un contexto informal de mentoría con el doble objetivo de observar los procesos que promueven la reflexión y generan el interpensamiento (Mercer, 2001) en el diálogo entre una docente de ELE (Español como Lengua Extranjera) y una formadora -ambas noveles-, y de identificar los beneficios y las dificultades de la experiencia de aprendizaje reflexivo a partir de la perspectiva de la docente. Se han llevado a cabo dos ciclos reflexivos: el individual de la docente y el conjunto de la docente y la formadora, y se han analizado los encuentros realizados mediante la técnica de recuerdo estimulado, así como las entrevistas de cierre de ambos ciclos. Los resultados muestran la pregunta como mecanismo predominante para promover la reflexión de la docente, así como la necesidad de incorporar y sistematizar en la práctica profesional un modelo de aprendizaje reflexivo que pueda conciliarse con una carga laboral del docente por lo común excesiva. Los resultados aconsejan introducir procesos de práctica reflexiva conjunta, que se muestran esenciales en la construcción conjunta de conocimiento.
Leer menos