Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

No violencia y educación moral a través de la TV

URI:
http://hdl.handle.net/11162/12573
Education Level:
Educación Primaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Lacasa Díaz, Pilar; Reina Giménez, Amalia; Martínez Borda, Rut; Vélez, Raquel
Date:
2004
Published in:
Kikirikí : cooperación educativa. 2004, n. 74, septiembre-noviembre 2004 ; p. 19-24
Abstract:

Se presenta una experiencia realizada en un aula de educación primaria donde se ha trabajado desde la perspectiva de la etnografía y la investigación acción. El objetivo: examinar cómo los niños se refieren de forma espontánea al tema de la violencia cuando se acercan a la pantalla de la televisión y analizan sus contenidos, guiados por las personas adultas. Mantienen que esas referencias espontáneas pueden contribuir a la creación de escenarios que favorezcan la educación en la no violencia. Durante aproximadamente cuatro meses trabajaron en el aula de primaria como observadoras participantes analizando programas de televión en un taller multimedia. Todas las sesiones fueron grabadas en audio y vídeo y posteriormente transcritas. Se analiza con ayuda del programa Nudist Vivo 2.0 las referencias esponténeas de los niños y la muestra a la violencia televisiva. Los resultados muestran el papel que pueden ejercer las personas adultas a través de estratégias que guían las discusiones en el aula.

Se presenta una experiencia realizada en un aula de educación primaria donde se ha trabajado desde la perspectiva de la etnografía y la investigación acción. El objetivo: examinar cómo los niños se refieren de forma espontánea al tema de la violencia cuando se acercan a la pantalla de la televisión y analizan sus contenidos, guiados por las personas adultas. Mantienen que esas referencias espontáneas pueden contribuir a la creación de escenarios que favorezcan la educación en la no violencia. Durante aproximadamente cuatro meses trabajaron en el aula de primaria como observadoras participantes analizando programas de televión en un taller multimedia. Todas las sesiones fueron grabadas en audio y vídeo y posteriormente transcritas. Se analiza con ayuda del programa Nudist Vivo 2.0 las referencias esponténeas de los niños y la muestra a la violencia televisiva. Los resultados muestran el papel que pueden ejercer las personas adultas a través de estratégias que guían las discusiones en el aula.

Leer menos
Materias (TEE):
violencia; educación para la paz; televisión; educación moral; investigación acción; experiencia pedagógica
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.