Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorArroyo Ilera, Fernando
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationp. 163-164spa
dc.identifier.issn1132-6239spa
dc.identifier.urihttps://revistas.uam.es/tarbiya/article/view/280spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/125423
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractLas Pruebas de Aptitud para el Acceso a la Universidad, vulgarmente conocidas como ¿selectividad¿ constituyen unos de los elementos esenciales del sistema educativo español y una de sus mayores disfunciones. Se analizan los distintos modelos aplicados desde el ¿examen de Estado¿ de 1938 hasta el de la ¿selectividad LOE¿, mostrando su paulatina degradación hasta convertirse en una rémora tanto para el bachillerato y la universidad.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofTarbiya : revista de investigación e innovación educativa. 2014, n. 43 ; p. 147-164spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectexamen de ingresospa
dc.subjectuniversidadspa
dc.subjectsecundaria segundo ciclospa
dc.subjectEspañaspa
dc.subject.otherbachilleratospa
dc.titleBachillerato y universidad : selectividad o disfunciónspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalTarbiya : revista de investigación e innovación educativaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem