El profesor y su implicación en los procesos de cambio en educación
Texto completo:
https://revistas.uam.es/tendenci ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1998Publicado en:
Tendencias pedagógicas. 1998, n. extra II ; p. 105-118Resumen:
De la compleja maraña de aportaciones y conclusiones elaboradas hasta el siglo XX se pueden extraer y mencionar tres líneas principales de investigación: a) Una dedicada a establecer las posibles vinculaciones entre el conocimiento del profesor y el rendimiento de los alumnos. Ha sido criticada precisamente por permanecer en el intento de cuantificar unas influencias que, por la propia naturaleza, escapan a las probabilidades de medición convencionales. b) Una línea de investigación centrada en el pensamiento del profesor, a la que se ha criticado por perderse en generalidades que la han conducido al olvido de los procesos de enseñanza reales. (Shulman, 1986). c) Una línea de investigación que pretende relacionar las aportaciones del pensamiento del profesor con el conocimiento concreto y directo de la realidad sobre la que actúa, con especial referencia a los programas, las lecciones y las tareas; en resumen, en la actividad profesional llevada a cabo en un contexto determinado.
De la compleja maraña de aportaciones y conclusiones elaboradas hasta el siglo XX se pueden extraer y mencionar tres líneas principales de investigación: a) Una dedicada a establecer las posibles vinculaciones entre el conocimiento del profesor y el rendimiento de los alumnos. Ha sido criticada precisamente por permanecer en el intento de cuantificar unas influencias que, por la propia naturaleza, escapan a las probabilidades de medición convencionales. b) Una línea de investigación centrada en el pensamiento del profesor, a la que se ha criticado por perderse en generalidades que la han conducido al olvido de los procesos de enseñanza reales. (Shulman, 1986). c) Una línea de investigación que pretende relacionar las aportaciones del pensamiento del profesor con el conocimiento concreto y directo de la realidad sobre la que actúa, con especial referencia a los programas, las lecciones y las tareas; en resumen, en la actividad profesional llevada a cabo en un contexto determinado.
Leer menos