Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLebrón Fuentes, Antonio Félix
dc.date.issued2011
dc.identifier.citationp. 177-178spa
dc.identifier.issn1130-2496 (papel)spa
dc.identifier.issn1988-2793 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/38487spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/124446
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe hace una revisión general sobre algunos de los aspectos y hallazgos más importantes en el campo de la adquisición de segundas lenguas (SLA) desde una doble perspectiva psicolingüística y didáctica. Se refiere a las dicotomías cognición / automatización, inducción / deducción y adquisición / aprendizaje, junto al papel de las interrogativas en la lengua hablada a través de las principales corrientes de influencia. También se estudia la relación entre los conceptos de construcciones transicionales e interlengua y las etapas de desarrollo de las interrogativas en conversación. Seguidamente, se comenta la relación existente entre las interrogativas y el texto narrativo. Más tarde se procede al análisis y descripción de la producción verbal de interrogativas por parte de un grupo de estudiantes de inglés como lengua extranjera. El estudio está basado en un corpus de 69 preguntas producidas por 63 estudiantes en el segundo ciclo de Educación Secundaria. El análisis corrobora algunas de las hipótesis sobre la adquisición de las interrogativas: a) el uso de fórmulas por parte de los estudiantes, y b) la coherencia del proceso de adquisición de la interrogativa con las etapas naturales en el desarrollo de dicha estructura. Para terminar, se intenta establecer algunas implicaciones educativas para la enseñanza de las interrogativas en Educación Secundaria.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista complutense de educación. 2011, v. 22, n. 2 ; p. 157-178spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectsegunda lengua extranjeraspa
dc.subjectlengua inglesaspa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subjectcompetencia comunicativaspa
dc.subjectanálisis estadísticospa
dc.subjectaprendizajespa
dc.subjectenseñanza de lenguasspa
dc.titleUn estudio transversal sobre el modo de adquisición de la interrogativa en inglés en un grupo de estudiantes de segundo ciclo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) : implicaciones educativasspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalRevista complutense de educaciónspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain