Un estudio transversal sobre el modo de adquisición de la interrogativa en inglés en un grupo de estudiantes de segundo ciclo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) : implicaciones educativas
Texto completo:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2011Publicado en:
Revista complutense de educación. 2011, v. 22, n. 2 ; p. 157-178Resumen:
Se hace una revisión general sobre algunos de los aspectos y hallazgos más importantes en el campo de la adquisición de segundas lenguas (SLA) desde una doble perspectiva psicolingüística y didáctica. Se refiere a las dicotomías cognición / automatización, inducción / deducción y adquisición / aprendizaje, junto al papel de las interrogativas en la lengua hablada a través de las principales corrientes de influencia. También se estudia la relación entre los conceptos de construcciones transicionales e interlengua y las etapas de desarrollo de las interrogativas en conversación. Seguidamente, se comenta la relación existente entre las interrogativas y el texto narrativo. Más tarde se procede al análisis y descripción de la producción verbal de interrogativas por parte de un grupo de estudiantes de inglés como lengua extranjera. El estudio está basado en un corpus de 69 preguntas producidas por 63 estudiantes en el segundo ciclo de Educación Secundaria. El análisis corrobora algunas de las hipótesis sobre la adquisición de las interrogativas: a) el uso de fórmulas por parte de los estudiantes, y b) la coherencia del proceso de adquisición de la interrogativa con las etapas naturales en el desarrollo de dicha estructura. Para terminar, se intenta establecer algunas implicaciones educativas para la enseñanza de las interrogativas en Educación Secundaria.
Se hace una revisión general sobre algunos de los aspectos y hallazgos más importantes en el campo de la adquisición de segundas lenguas (SLA) desde una doble perspectiva psicolingüística y didáctica. Se refiere a las dicotomías cognición / automatización, inducción / deducción y adquisición / aprendizaje, junto al papel de las interrogativas en la lengua hablada a través de las principales corrientes de influencia. También se estudia la relación entre los conceptos de construcciones transicionales e interlengua y las etapas de desarrollo de las interrogativas en conversación. Seguidamente, se comenta la relación existente entre las interrogativas y el texto narrativo. Más tarde se procede al análisis y descripción de la producción verbal de interrogativas por parte de un grupo de estudiantes de inglés como lengua extranjera. El estudio está basado en un corpus de 69 preguntas producidas por 63 estudiantes en el segundo ciclo de Educación Secundaria. El análisis corrobora algunas de las hipótesis sobre la adquisición de las interrogativas: a) el uso de fórmulas por parte de los estudiantes, y b) la coherencia del proceso de adquisición de la interrogativa con las etapas naturales en el desarrollo de dicha estructura. Para terminar, se intenta establecer algunas implicaciones educativas para la enseñanza de las interrogativas en Educación Secundaria.
Leer menos