Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Las ideas de los alumnos sobre lo que es verdad en historia

URI:
http://hdl.handle.net/11162/12426
Full text:
http://www.raco.cat/index.php/En ...
View/Open
126174-183106-1-PB.pdf (125.7Kb)
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Cercadillo Pérez, Lis
Date:
2004
Published in:
Enseñanza de las ciencias sociales. 2004, n. 3, marzo ; p. 3-14
Abstract:

Se estudia la progresión de las ideas de los alumnos en la comprensión del concepto de significado histórico, particularmente en conexión con las nociones de validez y verdad en historia, en una muestra de alumnos ingleses y españoles de 12 a 17 años. Se definen tres niveles de progresión: choque factual, conflicto parcial o temporal e interpretaciones alternativas. A través de estas tres categorías se generó un modelo de progresión en la comprensión histórica de los estudiantes a través de un análisis cuantitativo y un estudio cualitativo de estos tipos. Este modelo comprende diferentes niveles, desde respuestas que muestran la idea de que la historia es una compilación de información esperando a ser descubierta, pasando por la distinción entre tipos de afirmaciones históricas, y el reconocimiento de que diferentes clases de afirmación requieren un tratamiento distinto, hasta la aceptación de cuestiones de autoría y método en la escritura de la historia, e incluso la evaluación de variaciones de significado más allá del aspecto, incluyendo la idea de visión y enfoque de la narrativa.

Se estudia la progresión de las ideas de los alumnos en la comprensión del concepto de significado histórico, particularmente en conexión con las nociones de validez y verdad en historia, en una muestra de alumnos ingleses y españoles de 12 a 17 años. Se definen tres niveles de progresión: choque factual, conflicto parcial o temporal e interpretaciones alternativas. A través de estas tres categorías se generó un modelo de progresión en la comprensión histórica de los estudiantes a través de un análisis cuantitativo y un estudio cualitativo de estos tipos. Este modelo comprende diferentes niveles, desde respuestas que muestran la idea de que la historia es una compilación de información esperando a ser descubierta, pasando por la distinción entre tipos de afirmaciones históricas, y el reconocimiento de que diferentes clases de afirmación requieren un tratamiento distinto, hasta la aceptación de cuestiones de autoría y método en la escritura de la historia, e incluso la evaluación de variaciones de significado más allá del aspecto, incluyendo la idea de visión y enfoque de la narrativa.

Leer menos
Materias (TEE):
formación del concepto; historia; ciencias sociales; investigación; análisis cualitativo; análisis estadístico; España; Reino Unido
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.