No basta, que haya educación, sino que es preciso, que sea buena : una propuesta para la enseñanza de primeras letras de Valladolid, a finales del Antiguo Régimen
Texto completo:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2010Publicado en:
Revista complutense de educación. 2010, v. 21, n. 2 ; p. 291-320Resumen:
Se trata de un memorial ¿inédito- escrito por el Procurador del Común de Valladolid al Ayuntamiento con la intención de promover una reforma en la enseñanza primaria. El texto incide en la importancia social de la educación general de las primeras letras y enlaza el aprovechamiento ilustrado de la enseñanza con la decadente situación vallisoletana a nivel demográfico, económico y social. Los argumentos permiten conocer la situación de la instrucción del nivel en Valladolid y la propuesta del autor, que no es otra que solicitar la presencia de una orden religiosa no establecida en la ciudad, en cuyas manos dejarían (la que dejarían en manos) la formación de los niños. No parecía el mejor proyecto cuando tras la expulsión de los jesuitas los ilustrados claman aún contra el crecido número de religiosos, pero él no duda en que será lo más adecuado. El ofrecimiento de depositar la enseñanza de las primeras letras en manos de los escolapios, orden con escasa presencia en Castilla, no tendrá repercusión alguna. Pero el texto tiene otros valores y la importancia se realza porque no es un elemento aislado sino que se presenta en un año de importantes cambios ilustrados en la ciudad y casi de forma coetánea con los de otros escritos de ilustrados vallisoletanos, alguno de los cuales ya han recibido merecida atención historiográfica.
Se trata de un memorial ¿inédito- escrito por el Procurador del Común de Valladolid al Ayuntamiento con la intención de promover una reforma en la enseñanza primaria. El texto incide en la importancia social de la educación general de las primeras letras y enlaza el aprovechamiento ilustrado de la enseñanza con la decadente situación vallisoletana a nivel demográfico, económico y social. Los argumentos permiten conocer la situación de la instrucción del nivel en Valladolid y la propuesta del autor, que no es otra que solicitar la presencia de una orden religiosa no establecida en la ciudad, en cuyas manos dejarían (la que dejarían en manos) la formación de los niños. No parecía el mejor proyecto cuando tras la expulsión de los jesuitas los ilustrados claman aún contra el crecido número de religiosos, pero él no duda en que será lo más adecuado. El ofrecimiento de depositar la enseñanza de las primeras letras en manos de los escolapios, orden con escasa presencia en Castilla, no tendrá repercusión alguna. Pero el texto tiene otros valores y la importancia se realza porque no es un elemento aislado sino que se presenta en un año de importantes cambios ilustrados en la ciudad y casi de forma coetánea con los de otros escritos de ilustrados vallisoletanos, alguno de los cuales ya han recibido merecida atención historiográfica.
Leer menos