Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Galego 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Galego 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Influencia del capital cocial y cultural en el conocimiento financiero de los adolescentes : entorno familiar y escolar

URI:
http://hdl.handle.net/11162/123407
Ver/Abrir
Español (820.4Kb)
Inglés (789.5Kb)
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
García Aracil, Adela; Neira Gómez, Isabel; Albert Verdú, Cecilia
Fecha:
2016
Publicado en:
Revista de educación. 2016, n. 374, octubre-diciembre ; p. 94-117
Resumen:

El trabajo analiza la relación entre el capital socio-cultural y el rendimiento en conocimiento financiero entre estudiantes de enseñanza secundaria obligatoria. El estudio se realiza para los 13 países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) que participan en el programa específico de competencia financiera de PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes) 2012. La estructura jerárquica de la encuesta PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes) permite una aproximación a las dimensiones socio-culturales distinguiendo entre el nivel individuo y colegio a través de la estimación de diferentes modelos multinivel. Los resultados permiten observar cómo el rendimiento académico de los adolescentes está influenciado por el entorno familiar y escolar. Los resultados indican que las familias con mayores niveles de capital cultural y de comunicación activa entre padres e hijos influyen positivamente en el rendimiento académico financiero de los adolescentes. La investigación realizada constata que existen diferencias relevantes en el conocimiento financiero de los jóvenes según sea el capital social y cultural de las familias y del colegio, de manera que no deberían ser considerados todos los estudiantes como un grupo homogéneo a la hora de diseñar las políticas que traten de promocionar y mejorar la competencia financiera. Aunque el estudio se centra en el conocimiento financiero, los resultados arrojan la necesidad de realizar investigaciones complementarias para analizar el rendimiento global académico de los adolescentes, considerando otros factores socio-emocionales, experiencias de aprendizajes, estructura organizativa de la escuela, etc.

El trabajo analiza la relación entre el capital socio-cultural y el rendimiento en conocimiento financiero entre estudiantes de enseñanza secundaria obligatoria. El estudio se realiza para los 13 países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) que participan en el programa específico de competencia financiera de PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes) 2012. La estructura jerárquica de la encuesta PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes) permite una aproximación a las dimensiones socio-culturales distinguiendo entre el nivel individuo y colegio a través de la estimación de diferentes modelos multinivel. Los resultados permiten observar cómo el rendimiento académico de los adolescentes está influenciado por el entorno familiar y escolar. Los resultados indican que las familias con mayores niveles de capital cultural y de comunicación activa entre padres e hijos influyen positivamente en el rendimiento académico financiero de los adolescentes. La investigación realizada constata que existen diferencias relevantes en el conocimiento financiero de los jóvenes según sea el capital social y cultural de las familias y del colegio, de manera que no deberían ser considerados todos los estudiantes como un grupo homogéneo a la hora de diseñar las políticas que traten de promocionar y mejorar la competencia financiera. Aunque el estudio se centra en el conocimiento financiero, los resultados arrojan la necesidad de realizar investigaciones complementarias para analizar el rendimiento global académico de los adolescentes, considerando otros factores socio-emocionales, experiencias de aprendizajes, estructura organizativa de la escuela, etc.

Leer menos
Materias (TEE):
enseñanza secundaria; ambiente familiar; ambiente escolar; recursos financieros; adolescente; rendimiento comparado; análisis estadístico
Otras Materias:
Informe PISA
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.