Atención a la diversidad por medio de un programa de intervención socio-cognitiva
Texto completo:
https://revistas.uam.es/tendenci ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2001Publicado en:
Tendencias pedagógicas. 2001, n. 6 ; p. 187-199Resumen:
Se presenta los resultados de una experiencia de intervención socio-cognitiva con alumnos de 2° curso de Educación Secundaria Obligatoria. A los alumnos, de un entorno desfavorecido social y culturalmente, se les aplica el programa Coral. El objetivo del programa es desarrollar la capacidad de razonamiento lógico mediante una forma de trabajar cooperativa. Se asienta sobre los pilares del paradigma sociocognitivo y sobre un modelo didáctico de aprendizaje-enseñanza, que estima necesario intervenir a través de una mediación adecuada que haga posible que los individuos aprendan a aprender. Los resultados de la aplicación de Coral son contundentes: los aumentos del C.I. (coeficiente intelectual) y la mejora del autoconcepto académico observados en el grupo experimental de la aplicación son superiores a los del grupo control; la diferencia, constatada en todas las pruebas empleadas, es estadísticamente significativa y se explica fundamentalmente por los efectos del entrenamiento en el programa. Se aprecia, además, una transferencia de lo aprendido a las áreas del currículum y a la vida.
Se presenta los resultados de una experiencia de intervención socio-cognitiva con alumnos de 2° curso de Educación Secundaria Obligatoria. A los alumnos, de un entorno desfavorecido social y culturalmente, se les aplica el programa Coral. El objetivo del programa es desarrollar la capacidad de razonamiento lógico mediante una forma de trabajar cooperativa. Se asienta sobre los pilares del paradigma sociocognitivo y sobre un modelo didáctico de aprendizaje-enseñanza, que estima necesario intervenir a través de una mediación adecuada que haga posible que los individuos aprendan a aprender. Los resultados de la aplicación de Coral son contundentes: los aumentos del C.I. (coeficiente intelectual) y la mejora del autoconcepto académico observados en el grupo experimental de la aplicación son superiores a los del grupo control; la diferencia, constatada en todas las pruebas empleadas, es estadísticamente significativa y se explica fundamentalmente por los efectos del entrenamiento en el programa. Se aprecia, además, una transferencia de lo aprendido a las áreas del currículum y a la vida.
Leer menos