Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Euskera 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Euskera 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Adaptación del cuestionario sobre actitudes y estrategias cognitivas sociales (A.E.C.S) a la población brasileña

URI:
http://hdl.handle.net/11162/122993
Texto completo:
http://eprints.ucm.es/35863/1/T3 ...
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Santos Cabral, Odila
Fecha:
2016
Resumen:

En la presente investigación, se realizó un estudio para conocer la importancia y relevancia de las actitudes y estrategias cognitivas sociales en la población escolar; el objetivo fue la adaptación del cuestionario de Actitudes y Estrategia Cognitivas Sociales (AECS) de Moraleda y Colaboradores (1998), a la lengua portuguesa y a la población brasileña. El modelo explicativo utilizado por Moraleda y otros (1998), es el resultado de una vasta revisión bibliográfica de las investigaciones que más han destacado en el análisis y estudio de la competencia social. El modelo explicativo comprende el empleo de tres variables intervinientes, que son: variables actitudinales, variables cognitivas y variables procedimentales. Todas relacionadas con la competencia social de los adolescentes, cuya función es evaluar esta habilidad. El estudio se ha realizado con una muestra de adolescentes que estudian en la escuela pública, en el nivel de enseñanza media en Brasil y cuyas edades se sitúan en un rango comprendido entre los 14 años y los 17 años. La investigación se desarrolla en tres etapas. En la primera y segunda etapa se eliminaron los ítems del cuestionario con menor puntuación, aplicando el nuevo cuestionario a un grupo de 50 adolescentes. En la tercera fase, se aplicó nuevamente el cuestionario a una muestra de 500 adolescentes. A continuación se realizaron los cálculos pertinentes relativos a los coeficientes de validez y de confiabilidad estadística del cuestionario, utilizándose para ello el paquete estadístico SPSS.20.

En la presente investigación, se realizó un estudio para conocer la importancia y relevancia de las actitudes y estrategias cognitivas sociales en la población escolar; el objetivo fue la adaptación del cuestionario de Actitudes y Estrategia Cognitivas Sociales (AECS) de Moraleda y Colaboradores (1998), a la lengua portuguesa y a la población brasileña. El modelo explicativo utilizado por Moraleda y otros (1998), es el resultado de una vasta revisión bibliográfica de las investigaciones que más han destacado en el análisis y estudio de la competencia social. El modelo explicativo comprende el empleo de tres variables intervinientes, que son: variables actitudinales, variables cognitivas y variables procedimentales. Todas relacionadas con la competencia social de los adolescentes, cuya función es evaluar esta habilidad. El estudio se ha realizado con una muestra de adolescentes que estudian en la escuela pública, en el nivel de enseñanza media en Brasil y cuyas edades se sitúan en un rango comprendido entre los 14 años y los 17 años. La investigación se desarrolla en tres etapas. En la primera y segunda etapa se eliminaron los ítems del cuestionario con menor puntuación, aplicando el nuevo cuestionario a un grupo de 50 adolescentes. En la tercera fase, se aplicó nuevamente el cuestionario a una muestra de 500 adolescentes. A continuación se realizaron los cálculos pertinentes relativos a los coeficientes de validez y de confiabilidad estadística del cuestionario, utilizándose para ello el paquete estadístico SPSS.20.

Leer menos
Materias (TEE):
psicología social; actitud; conducta social; adolescente; cuestionario; Brasil
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.