Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Galego 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Galego 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Análisis de las competencias básicas en Educación infantil desde los boletines de evaluación : implicaciones en la formación de maestros

URI:
http://hdl.handle.net/11162/122953
Texto completo:
http://eprints.ucm.es/33177/1/T3 ...
Nivel Educativo:
Educación Infantil
Tipo Documental:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Sánchez Pérez, Rocío
Fecha:
2015
Resumen:

Con este estudio pretendemos dilucidar si existen diferencias entre los boletines/informes de los centros que evalúan capacidades/objetivos, y los que evalúan competencias básicas en el segundo ciclo de Educación Infantil (5 años). Y comprobar si hay similitud entre lo que los maestros de este ciclo saben sobre las competencias básicas, según la formación/experiencia que tengan al respecto. La investigación realizada es de tipo exploratoria, correlacional y descriptiva, utilizando un diseño de investigación para la recogida de información no experimental y de carácter transversal. Para el tratamiento de los datos recogidos hemos hecho uso de la Técnica de Análisis Documental de Contenido. Para el análisis descriptivo y correlacional de los datos nos hemos servido del programa IBM SPSS Statistics 20. Los instrumentos de evaluación utilizados han sido: los boletines/informes de evaluación de 5 años (un total de 100), y dos cuestionarios, que hemos llamado Cuestionario Base y Cuestionario B-complemento. Las informaciones recabadas han abarcado las variables/categorías: evaluación de competencias y formación en competencias. La muestra está compuesta por un total de 100 centros de Educación Infantil y Primaria, distribuidos de la siguiente manera: 50 de la Comunidad de Madrid y 50 de la Comunidad de Castilla la Mancha. Hemos contado con 100 boletines de evaluación, uno de cada centro. De estos centros han participado 495 maestros del segundo ciclo de Educación Infantil, por lo que hemos contamos con 495 Cuestionarios Base cumplimentados. Y de estos 495 maestros, 175 han cumplimentado el Cuestionarios B- Complemento. Del análisis de los datos obtenidos se refutan las hipótesis de las que partimos en esta investigación: H.1. Si la legislación establece la necesidad de evaluar competencias en una Comunidad Autónoma para el segundo ciclo de Educación Infantil, entonces los centros de infantil de dicha Comunidad las explicitarán en sus boletines. Refuta parcialmente. H.2. Si los maestros del segundo ciclo de Educación Infantil tienen formación-experiencia en competencias, entonces sabrán significativamente más sobre este tema, que quienes no tienen formación-experiencia. Refuta parcialmente. H.3. Si en los boletines de evaluación se refleja la evaluación de competencias, entonces en la redacción de sus indicadores se detallarán de forma contextualizada e integrada los conocimientos, las actitudes y las habilidades necesarios para llevar a cabo la acción/conducta sujeta a valoración. Refutada. Entre las conclusiones más significativas se destacan que tanto en los centros que evalúan competencias como en los que no lo hacen, se está evaluando lo mismo, esto es, resultados de aprendizaje. Así mismo, se ha observado que en algunos items existen diferencias entre lo que saben de competencias los maestros, atendiendo a la formación-experiencia que tienen al respecto. No obstante, estas diferencias, cualitativamente hablando, no son significativas. Es destacable que, en muchas ocasiones, las manifestaciones de los maestros de sus conocimientos sobre competencias básicas son contradictorias o están erradas. Así, tener formación o experiencia en competencias básicas no resulta determinante para saber cómo abordar este tema en la práctica educativa.

Con este estudio pretendemos dilucidar si existen diferencias entre los boletines/informes de los centros que evalúan capacidades/objetivos, y los que evalúan competencias básicas en el segundo ciclo de Educación Infantil (5 años). Y comprobar si hay similitud entre lo que los maestros de este ciclo saben sobre las competencias básicas, según la formación/experiencia que tengan al respecto. La investigación realizada es de tipo exploratoria, correlacional y descriptiva, utilizando un diseño de investigación para la recogida de información no experimental y de carácter transversal. Para el tratamiento de los datos recogidos hemos hecho uso de la Técnica de Análisis Documental de Contenido. Para el análisis descriptivo y correlacional de los datos nos hemos servido del programa IBM SPSS Statistics 20. Los instrumentos de evaluación utilizados han sido: los boletines/informes de evaluación de 5 años (un total de 100), y dos cuestionarios, que hemos llamado Cuestionario Base y Cuestionario B-complemento. Las informaciones recabadas han abarcado las variables/categorías: evaluación de competencias y formación en competencias. La muestra está compuesta por un total de 100 centros de Educación Infantil y Primaria, distribuidos de la siguiente manera: 50 de la Comunidad de Madrid y 50 de la Comunidad de Castilla la Mancha. Hemos contado con 100 boletines de evaluación, uno de cada centro. De estos centros han participado 495 maestros del segundo ciclo de Educación Infantil, por lo que hemos contamos con 495 Cuestionarios Base cumplimentados. Y de estos 495 maestros, 175 han cumplimentado el Cuestionarios B- Complemento. Del análisis de los datos obtenidos se refutan las hipótesis de las que partimos en esta investigación: H.1. Si la legislación establece la necesidad de evaluar competencias en una Comunidad Autónoma para el segundo ciclo de Educación Infantil, entonces los centros de infantil de dicha Comunidad las explicitarán en sus boletines. Refuta parcialmente. H.2. Si los maestros del segundo ciclo de Educación Infantil tienen formación-experiencia en competencias, entonces sabrán significativamente más sobre este tema, que quienes no tienen formación-experiencia. Refuta parcialmente. H.3. Si en los boletines de evaluación se refleja la evaluación de competencias, entonces en la redacción de sus indicadores se detallarán de forma contextualizada e integrada los conocimientos, las actitudes y las habilidades necesarios para llevar a cabo la acción/conducta sujeta a valoración. Refutada. Entre las conclusiones más significativas se destacan que tanto en los centros que evalúan competencias como en los que no lo hacen, se está evaluando lo mismo, esto es, resultados de aprendizaje. Así mismo, se ha observado que en algunos items existen diferencias entre lo que saben de competencias los maestros, atendiendo a la formación-experiencia que tienen al respecto. No obstante, estas diferencias, cualitativamente hablando, no son significativas. Es destacable que, en muchas ocasiones, las manifestaciones de los maestros de sus conocimientos sobre competencias básicas son contradictorias o están erradas. Así, tener formación o experiencia en competencias básicas no resulta determinante para saber cómo abordar este tema en la práctica educativa.

Leer menos
Materias (TEE):
evaluación; informe; educación de la primera infancia; formación de profesores
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.