Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcía Cano, Marta
dc.contributor.authorGrimbergen, Petra F.
dc.contributor.otherUniversidad Complutense de Madridspa
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://eprints.ucm.es/27901/1/TFM%20Petra%20F.%20Grimbergen_propuestaMH.pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/122880
dc.description.abstractEl presente trabajo es un acercamiento a las características perceptivas específicas de personas neuroatípicas, como son las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) y análisis de las mismas con respecto a su influencia tanto en la interpretación como en la producción artística, creando una base informativa para un posterior desarrollo de una buena práctica de Educación Artística en este contexto. Partiendo de sus intereses restringidos y apoyándonos en sus cualidades como pensadores visuales, se lleva a cabo un estudio de caso de un adolescente con autismo, con el fin de facilitar una vía de comprensión hacia el mundo comunicativo, imaginativo y perceptivo de personas con autismo, conocimientos imprescindibles para cualquier acción educativa con personas con TEA (Riviére 2007, Bogdashina 2007). A su vez, tratar de visibilizar la extraordinaria percepción sensorial de este colectivo a través del Arte. El estudio vienen a demostrar que las personas con TEA perciben la realidad de una forma notablemente diferente y que frecuentemente presentan procesos creativos distintos a las personas neurotípicas. Se ha constatado que el sujeto de estudio neuroatípico, interpreta arte y produce gráficamente de una forma significativamente diferente a los sujetos de estudio neurotípicos. El arte ha resultado ser una válida herramienta a través de la cual poder conocer aspectos tanto personales como perceptivos del sujeto autista sin comunicación verbal.spa
dc.format.extent78 p. + anexosspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecteducación artísticaspa
dc.subjectcomunicación verbalspa
dc.subjectautismospa
dc.subjectautistaspa
dc.titleAproximación y análisis de las características perceptivas y comunicativas de personas con Trastornos del Espectro Autista y cómo estas influyen en su creación e interpretación del arte. Un estudio de caso con adolescentesspa
dc.typeTrabajo fin de másterspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem