Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Euskera 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Euskera 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La formación de profesionales de la Educación en comunidades terapéuticas en el campo de Gibraltar Análisis y propuesta de intervención formativa en Educación en valores y ciudadanía

URI:
http://hdl.handle.net/11162/122851
Texto completo:
http://eprints.ucm.es/25434/1/T3 ...
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Gonzálvez Manzanares, Gabriel
Fecha:
2014
Resumen:

La presencia de conductas adictivas en el entorno comunitario sigue siendo una constante en la actualidad, aunque haya dejado de visualizarse bajo la percepción de alarma social para el conjunto de la sociedad española. En la búsqueda de nuevas líneas de intervención educativa, dentro de los recursos asistenciales existentes con carácter residencial, la investigación realizada plantea un análisis de los procesos formativos efectuados en el contexto geográfico del Campo de Gibraltar, durante el periodo comprendido desde el años 2002 al 2009. Este periodo viene motivado por la confluencia de iniciativas innovadoras tanto en el desarrollo del II Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones, enmarcado dentro de la Estratega Nacional sobre Drogas 2000-2008. Asimismo, coinciden importantes cambios normativos en el campo educativo. La aparición de ciudadanía en el contexto educativo formal nos lleva a analizar su presencia en un contexto educativo no formal, como son las comunidades terapéuticas. Analizamos los diferentes planes formativos que en el periodo objeto de estudio han sido desarrollados y destacando la presencia de competencias ciudadanas y sociales, junto a la ya tradicional intervención en Educación en valores presente en las acciones educativas realizadas en los contextos de intervención terapéutica. Tras dicha revisión documental y el posterior estudio de campo, se concluye con la necesidad de definir las líneas estratégicas fundamentales para el diseño de una nueva propuesta formativa. Dicha propuesta debe dotar a los profesionales de la Educación en el contexto de las intervenciones terapéuticas en adicciones de las competencias sociales y ciudadanas adecuadas y deben ser planteadas desde principio de la Educación permanente bajo un modelo de inclusivo.

La presencia de conductas adictivas en el entorno comunitario sigue siendo una constante en la actualidad, aunque haya dejado de visualizarse bajo la percepción de alarma social para el conjunto de la sociedad española. En la búsqueda de nuevas líneas de intervención educativa, dentro de los recursos asistenciales existentes con carácter residencial, la investigación realizada plantea un análisis de los procesos formativos efectuados en el contexto geográfico del Campo de Gibraltar, durante el periodo comprendido desde el años 2002 al 2009. Este periodo viene motivado por la confluencia de iniciativas innovadoras tanto en el desarrollo del II Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones, enmarcado dentro de la Estratega Nacional sobre Drogas 2000-2008. Asimismo, coinciden importantes cambios normativos en el campo educativo. La aparición de ciudadanía en el contexto educativo formal nos lleva a analizar su presencia en un contexto educativo no formal, como son las comunidades terapéuticas. Analizamos los diferentes planes formativos que en el periodo objeto de estudio han sido desarrollados y destacando la presencia de competencias ciudadanas y sociales, junto a la ya tradicional intervención en Educación en valores presente en las acciones educativas realizadas en los contextos de intervención terapéutica. Tras dicha revisión documental y el posterior estudio de campo, se concluye con la necesidad de definir las líneas estratégicas fundamentales para el diseño de una nueva propuesta formativa. Dicha propuesta debe dotar a los profesionales de la Educación en el contexto de las intervenciones terapéuticas en adicciones de las competencias sociales y ciudadanas adecuadas y deben ser planteadas desde principio de la Educación permanente bajo un modelo de inclusivo.

Leer menos
Materias (TEE):
enseñanza primaria; conducta del alumno; educación no-formal; Gibraltar
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.