Modelos y propuesta de formación docente inicial para la justicia social
Texto completo:
https://repositorio.uam.es/handl ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Tesis doctoralEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2015Resumen:
La presente investigación revisa el concepto de justicia social aplicado a la Educación. Se describe su evolución histórica desde Hugo Grotius (siglo XVI) hasta Amartya Sen (siglo XXI); la formación docente inicial y su vinculación con la justicia social; y los modelos internacionales de formación inicial de magisterio para la justicia social existentes en la actualidad. Además, se presenta una propuesta teórica de formación inicial docente para la justicia social. Se ha llevado a cabo un estudio empírico de diseño mixto, con elementos cualitativos y cuantitativos, para conocer si el tema de la justicia social es abordado en los programas de formación docente inicial y de qué manera se hace. Se ha realizado el análisis documental de los programas de formación y guías de aprendizaje de algunas universidades españolas y se han aplicado las técnicas de la entrevista a profesores de magisterio y el cuestionario de opinión a estudiantes de magisterio de universidades españolas. La revisión de la literatura indica que en la mayoría de los países hay una carencia significativa en la formación docente en lo que respecta a la Educación para la justicia social. Este aspecto se confirma en los resultados del trabajo de campo del presente estudio.
La presente investigación revisa el concepto de justicia social aplicado a la Educación. Se describe su evolución histórica desde Hugo Grotius (siglo XVI) hasta Amartya Sen (siglo XXI); la formación docente inicial y su vinculación con la justicia social; y los modelos internacionales de formación inicial de magisterio para la justicia social existentes en la actualidad. Además, se presenta una propuesta teórica de formación inicial docente para la justicia social. Se ha llevado a cabo un estudio empírico de diseño mixto, con elementos cualitativos y cuantitativos, para conocer si el tema de la justicia social es abordado en los programas de formación docente inicial y de qué manera se hace. Se ha realizado el análisis documental de los programas de formación y guías de aprendizaje de algunas universidades españolas y se han aplicado las técnicas de la entrevista a profesores de magisterio y el cuestionario de opinión a estudiantes de magisterio de universidades españolas. La revisión de la literatura indica que en la mayoría de los países hay una carencia significativa en la formación docente en lo que respecta a la Educación para la justicia social. Este aspecto se confirma en los resultados del trabajo de campo del presente estudio.
Leer menos