Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Percepción de los padres de los hábitos físico-deportivos, alimenticios y académicos del alumnado de Educación Primaria

URI:
http://hdl.handle.net/11162/122533
Full text:
http://www.aufop.com/aufop/revis ...
View/Open
1474131261.pdf (229.8Kb)
Education Level:
Educación Primaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Álvarez Muñoz, José Santiago; Hernández Prados, María de los Ángeles
Date:
2016
Published in:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2016, v. 19 (3), n. 55, septiembre ; p. 209-217
Abstract:

En el siglo XXI, los peligros que acechan el crecimiento y desarrollo de la población escolar en diversos planos de la dimensión vital son múltiples, destacando la preocupación por parte de los padres en el plano alimenticio, físico-deportivo y académico. La correcta adquisición y refuerzo de las prácticas positivas que contribuyan a generar un buen hábito, depende del trabajo conjunto entre los dos agentes de socialización más importantes: escuela y familia. Partiendo de la premisa, se realizó una investigación que cuenta con la participación 276 familias procedentes de centros educativos de diferente titularidad de un municipio de Murcia, las cuales cumplimentaron un cuestionario como instrumento de recogida de información que incluyen cuestiones acerca de la transmisión y adquisición de dichos hábitos. Se aprecia la falta de tiempo y recursos como las principales dificultades y, además, ellos mismos consideran y valoran el papel educativo y el de la escuela en el trabajo con los hábitos, realzando la importancia de la incursión de los temas en la educación formal como elemento transversal. No obstante, se demanda la necesidad de construcción de cauces de comunicación y vías de trabajo entre familias y escuela.

En el siglo XXI, los peligros que acechan el crecimiento y desarrollo de la población escolar en diversos planos de la dimensión vital son múltiples, destacando la preocupación por parte de los padres en el plano alimenticio, físico-deportivo y académico. La correcta adquisición y refuerzo de las prácticas positivas que contribuyan a generar un buen hábito, depende del trabajo conjunto entre los dos agentes de socialización más importantes: escuela y familia. Partiendo de la premisa, se realizó una investigación que cuenta con la participación 276 familias procedentes de centros educativos de diferente titularidad de un municipio de Murcia, las cuales cumplimentaron un cuestionario como instrumento de recogida de información que incluyen cuestiones acerca de la transmisión y adquisición de dichos hábitos. Se aprecia la falta de tiempo y recursos como las principales dificultades y, además, ellos mismos consideran y valoran el papel educativo y el de la escuela en el trabajo con los hábitos, realzando la importancia de la incursión de los temas en la educación formal como elemento transversal. No obstante, se demanda la necesidad de construcción de cauces de comunicación y vías de trabajo entre familias y escuela.

Leer menos
Materias (TEE):
enseñanza primaria; percepción; familia; deporte; nutrición; hábito
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.