Marco de referencia actual para el diagnóstico pedagógico
Texto completo:
https://revistas.uam.es/tendenci ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2007Publicado en:
Tendencias pedagógicas. 2007, n. 12 ; p. 83-110Resumen:
Se traza un marco conceptual del diagnóstico en el ámbito educativo o diagnóstico pedagógico, tomando como referencia el análisis del pasado, presente y futuro. Se parte de la justificación motivada de la actividad diagnóstica vinculada fundamentalmente, a la individualización educativa, al apoyo y tratamiento de alumnos con necesidades educativas especiales (diversidad funcional) y a la modificación y/o mejora cognitiva, como elemento básico y referencial de una intervención educativa especializada y diversificada. Acorde con las circunstancias y necesidades educativas requeridas, se propone como núcleos de actividad prioritarios para el diagnóstico, los siguientes: la inteligencia emocional, la competencia curricular, el diagnóstico en las transiciones, como retos y demandas socio-educativas actuales. Se incluyen además, algunas consideraciones acerca de la investigación y las innovación metodológica sobre el diagnóstico, las cuales parecen ofrecer y garantizar mejoras de futuro para la disciplina y su praxis profesional. El trabajo finaliza formulando algunas reflexiones concluyentes.
Se traza un marco conceptual del diagnóstico en el ámbito educativo o diagnóstico pedagógico, tomando como referencia el análisis del pasado, presente y futuro. Se parte de la justificación motivada de la actividad diagnóstica vinculada fundamentalmente, a la individualización educativa, al apoyo y tratamiento de alumnos con necesidades educativas especiales (diversidad funcional) y a la modificación y/o mejora cognitiva, como elemento básico y referencial de una intervención educativa especializada y diversificada. Acorde con las circunstancias y necesidades educativas requeridas, se propone como núcleos de actividad prioritarios para el diagnóstico, los siguientes: la inteligencia emocional, la competencia curricular, el diagnóstico en las transiciones, como retos y demandas socio-educativas actuales. Se incluyen además, algunas consideraciones acerca de la investigación y las innovación metodológica sobre el diagnóstico, las cuales parecen ofrecer y garantizar mejoras de futuro para la disciplina y su praxis profesional. El trabajo finaliza formulando algunas reflexiones concluyentes.
Leer menos