La educación en J.-J. Rousseau : un antecedente metodológico de la enseñanza basada en la formación en competencias
Full text:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2015Published in:
Revista complutense de educación. 2015, v. 26, n. 1 ; p. 121-139Abstract:
Sabiendo la enorme repercusión e influencia que ha tenido Jean-Jacques Rousseau en la pedagogía moderna, el tricentenario del nacimiento puede ser una buena oportunidad para reflexionar. Se trata de una investigación teórico-educativa llevada a cabo con un método hermenéutico analítico-comparativo. El objetivo es mostrar cómo algunos planteamientos del pensamiento educativo poseen gran similitud con ciertos cambios que exige la enseñanza basada en la formación en competencias, de modo que podría considerarse como un antecedente metodológico de la misma. Para lograr el objetivo se ha dividido la exposición en tres partes. En la primera parte se realizará un análisis de la teoría educativa de Rousseau en los tres primeros libros del Emilio, en los que uno de los temas principales es el aprendizaje basado en la propia experiencia, fomentando la autosuficiencia, la curiosidad y la motivación por aprender. Rousseau propone como método la educación negativa que exige, entre otras cosas, un seguimiento constante del aprendiz por parte del tutor. En la segunda parte se abordará una breve exposición de los cambios más relevantes y características de la enseñanza basada en la formación en competencias, así como la finalidad. Para finalizar, la tercera parte tendrá como objetivo elaborar una síntesis comparativa entre ambas propuestas agrupando los paralelismos en cuatro temas: el origen de ambos modelos, su finalidad, metodología y cambio en la función docente.
Sabiendo la enorme repercusión e influencia que ha tenido Jean-Jacques Rousseau en la pedagogía moderna, el tricentenario del nacimiento puede ser una buena oportunidad para reflexionar. Se trata de una investigación teórico-educativa llevada a cabo con un método hermenéutico analítico-comparativo. El objetivo es mostrar cómo algunos planteamientos del pensamiento educativo poseen gran similitud con ciertos cambios que exige la enseñanza basada en la formación en competencias, de modo que podría considerarse como un antecedente metodológico de la misma. Para lograr el objetivo se ha dividido la exposición en tres partes. En la primera parte se realizará un análisis de la teoría educativa de Rousseau en los tres primeros libros del Emilio, en los que uno de los temas principales es el aprendizaje basado en la propia experiencia, fomentando la autosuficiencia, la curiosidad y la motivación por aprender. Rousseau propone como método la educación negativa que exige, entre otras cosas, un seguimiento constante del aprendiz por parte del tutor. En la segunda parte se abordará una breve exposición de los cambios más relevantes y características de la enseñanza basada en la formación en competencias, así como la finalidad. Para finalizar, la tercera parte tendrá como objetivo elaborar una síntesis comparativa entre ambas propuestas agrupando los paralelismos en cuatro temas: el origen de ambos modelos, su finalidad, metodología y cambio en la función docente.
Leer menos