Redes sociales y formación permanente en personas mayores
Full text:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2015Published in:
Revista complutense de educación. 2015, v. 26, n. especial ; p. 273-288Abstract:
Diversos factores sociodemográficos están haciendo que en la sociedad se encuentre cada día más con un grupo de población de personas mayores que se mantiene activa e inserta en la dinámica diaria. Se tiene la creencia de que existen determinadas barreras que hacen que el grupo de personas no se enfrente adecuadamente a las tecnologías y más aún a las redes sociales. La creación de los Programas Universitarios de Mayores (PUM), está dando lugar a un nuevo escenario, ya que las personas mayores que participan entran en contacto con contenidos de todo tipo y con el rigor y la actualización propios de las enseñanzas universitarias, modificando la forma de afrontar las situaciones más novedosas y diferentes. Se pretende analizar cuál es el conocimiento y uso que las personas mayores, que asisten a los Programas Universitarios de Mayores (PUM) de la Universidad de Jaén, tienen de las redes sociales y la valoración que hacen de la necesidad de que en los programas se impartan el tipo de contenidos. Se ha utilizado una metodología en la que se articulan procesos cualitativos y cuantitativos, a través del análisis de los datos obtenidos de entrevistas y un grupo de discusión con el programa Aquad 7.
Diversos factores sociodemográficos están haciendo que en la sociedad se encuentre cada día más con un grupo de población de personas mayores que se mantiene activa e inserta en la dinámica diaria. Se tiene la creencia de que existen determinadas barreras que hacen que el grupo de personas no se enfrente adecuadamente a las tecnologías y más aún a las redes sociales. La creación de los Programas Universitarios de Mayores (PUM), está dando lugar a un nuevo escenario, ya que las personas mayores que participan entran en contacto con contenidos de todo tipo y con el rigor y la actualización propios de las enseñanzas universitarias, modificando la forma de afrontar las situaciones más novedosas y diferentes. Se pretende analizar cuál es el conocimiento y uso que las personas mayores, que asisten a los Programas Universitarios de Mayores (PUM) de la Universidad de Jaén, tienen de las redes sociales y la valoración que hacen de la necesidad de que en los programas se impartan el tipo de contenidos. Se ha utilizado una metodología en la que se articulan procesos cualitativos y cuantitativos, a través del análisis de los datos obtenidos de entrevistas y un grupo de discusión con el programa Aquad 7.
Leer menos